Deel Argentina: Qué es y Cómo Funciona para Cobrar

Valentina Q Espinoza

Deel es una plataforma líder que facilita la gestión de pagos a trabajadores remotos y empresas que contratan talento global. Tanto si sos freelancer como si sos un trabajador fijo de una compañía radicada en otro país, Deel puede serte de gran utilidad para cobrar tu salario de manera eficiente y segura en Argentina.

En esta guía actualizada, vamos a profundizar en cómo funciona Deel, qué medios de pago soporta, y cómo podés cobrar por Deel y retirar tu dinero de forma fácil y conveniente.

También te mostramos la cuenta Wise, con la que podés tener datos locales en más de 8 divisas, incluyendo EUR, USD y GBP, todo en un solo lugar. Puedes recibir dinero sin tener que pagar altas comisiones y enviarlos a pesos cuando lo necesites.

Descubrí Wise🔎

¿Qué es Deel?

Deel es una fintech especializada en la gestión de pagos y contratación internacional. Su principal función es simplificar el proceso de contratación y pago para empresas que emplean talento de forma remota en diferentes países, ya sean empleados a tiempo completo o freelancers para colaboraciones puntuales.

Una de las ventajas clave de Deel es que se encarga de que los contratos de trabajo se realicen de acuerdo con la legislación específica de cada país donde están radicados los empleados, garantizando el cumplimiento normativo. Actualmente, Deel opera en más de 150 países y soporta pagos en más de 120 monedas y criptomonedas, ofreciendo a los trabajadores una gran variedad de métodos para retirar su salario.

¿Cómo funciona Deel para pagos?

Deel sirve tanto si sos un freelancer o contratista independiente como si sos un trabajador fijo contratado por una empresa para desempeñar tus tareas de manera remota. El proceso se divide en etapas claras:

1. Empezando con Deel en Argentina

Si una empresa que utiliza esta plataforma te ha contratado, recibirás un email del equipo de soporte de Deel invitándote a unirte.

  • Pulsá sobre el botón "Activar cuenta" que se encuentra en el correo.
  • Seleccioná "Empezar" y completá el primer formulario con tu nombre, email y contraseña de acceso.
  • Rellená los siguientes formularios con tu información de contacto, dirección y especificá si deseas dar permiso a tu empleador para ver tus documentos y recibos de salarios.

En caso de que seas un trabajador freelance, deberás registrarte directamente en la plataforma:

  • Accedé a la web de Deel y seleccioná "Login".
  • Pulsá en "Sign Up".
  • Elegí la opción "I'm a contractor".
  • Indicá tu nombre, apellidos, email y contraseña para la app deel o la plataforma.
  • Especificá el tipo de freelancer que sos.
  • Llená los formularios con tus datos personales.

2. El contrato de trabajo

Una vez que tu empleador haya creado tu contrato en la plataforma Deel, recibirás un aviso por email. Al pulsar en "Revisar y firmar", podrás ver todas las condiciones de tu relación laboral con la empresa que te contrata, incluyendo el día de pago y tu salario.

Al momento de firmar el contrato, deberás especificar un número de cuenta bancaria de la que seas titular y subir los documentos que se te soliciten.

Si sos un trabajador freelance, tenés la opción de crear vos mismo el contrato de colaboración. Este puede ser de tipo "Fixed" (recibís un pago de importe predeterminado cada cierto tiempo), "Pay-as-you-go" (indicás el número de horas trabajadas en cada ciclo de facturación) o "Milestone" (cantidades fijas por tareas completadas en un proyecto).

3. ¿Cómo cobrar por Deel?

Si fuiste contratado como empleado de una empresa, tu salario se enviará directamente a la cuenta bancaria que indicaste al firmar el contrato con tu empleador.

En caso de que seas trabajador freelance, el dinero se recibe en la plataforma de pagos Deel. Para poder retirarla, tenés que verificar tu identidad en Deel. Para ello:

  • Accedé a tu área personal.
  • Pulsá sobre tu avatar y elegí "Configuración de cuenta".
  • Desplazate a la pestaña "Verificación" y pulsá el botón azul.
  • Sacate un selfie y sacá una foto de un documento de identidad oficial en vigor (DNI, pasaporte o carnet de conducir).

Una vez que te hayan pagado, tendrás 30 días para retirar el dinero a través de uno de los métodos de pago soportados. Si no lo hacés, Deel se reserva el derecho de enviar tus fondos automáticamente a través del método que hayas utilizado más recientemente. Es importante recordar que, según las regulaciones fiscales argentinas, existe un plazo de 20 días hábiles desde que se cobra para transferir el dinero a Argentina.

Métodos para retirar tu plata de Deel

Deel ofrece varios medios de retiro de dinero. Tené en cuenta que las comisiones y montos mínimos pueden variar y es recomendable consultar la documentación oficial de Deel para la información más actualizada.

MétodoComisiónImporte mínimo para solicitar un retiro
Wise$0 USD$5 USD
Deel Card$0 USDNo hay mínimo (asegurate de cubrir costos de envío si pedís tarjeta física)
Transferencia bancaria local$0 USD (pueden aplicar tarifas del proveedor local en algunas monedas)$10 USD
Transferencia bancaria internacional (SWIFT)Variable, $5 USD (máximo $10 USD)$100 USD
PayPal2.5% (mínimo $0.25 USD)$5 USD
Payoneer1% (mínimo $12 USD)$50 USD
Revolut$0 USD$5 USD
AstroPay0.75%$5 USD
Coinbase - Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Dash (DASH)1.5%$10 USD
Coinbase - USD Coin (USDC)$5 USD (para retiros menores a $300 USD), 1.6% (para montos mayores a $300 USD)$10 USD
Coinbase - Solana (SOL)1.5%$20 USD
Deel Instant Card Transfer0.75% (para bancos en EE. UU., máx. $25); 2% (para otros países, máx. $15)$5 USD
Digital Currency Transfer2% de cargo por servicio + $1 USD de tarifa de red$5 USD
Otros métodos de retiroVariable$5 USD

Además de las comisiones anteriores, vas a tener que pagar otras por conversión entre divisas si retirás tus fondos en una moneda diferente a la de tu contrato o a la de tu medio de pago. En la mayoría de los casos, se te aplicarán tipos de cambio con recargos que pueden reducir aún más tu dinero.

Enviá y recibí transferencias internacionales en Argentina con el tipo de cambio real del mercado

Con Wise podés recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria en Argentina de forma rápida y económica, usando siempre el tipo de cambio real y sin intermediarios costosos.

Estos son los principales beneficios del servicio de transferencias de Wise:

  • Recibí dinero en tu cuenta local: Los fondos llegan directamente a tu cuenta bancaria argentina en pesos, a través de una transferencia local.
  • Ahorrá con el tipo de cambio real: Wise utiliza el tipo de cambio medio del mercado para la conversión, sin añadir márgenes de ganancia ocultos, por lo que recibís más por tu dinero.
  • Transferencias más rápidas y baratas: Al evitar la red SWIFT tradicional, las comisiones son más bajas y el dinero suele llegar en menos de 1 día hábil una vez procesado.

Además, potenciá tus finanzas: Al usar Wise, también tenés la opción de abrir una cuenta multidivisa para manejar más de 40 monedas, enviar pagos a 140 países y recibir dinero del extranjero con tus propios datos de cuenta en USD, EUR y 6 más, facilitando tus operaciones internacionales.

manage-money-ar
manage-money-ar

Tarjeta Deel. ¿Está disponible en Argentina?

La Deel Card Argentina está disponible en formato físico y virtual. Pertenecen a la red Visa y te van a permitir gastar los fondos que recibís en tu cuenta de Deel.

Llevan asociados los siguientes costos:

  • Solicitar una nueva tarjeta física o virtual: $5 USD por emitir tarjeta virtual y $10 USD por tarjeta física
  • Envío de las tarjetas físicas: Variable según el país
  • Coste de las transacciones en divisas diferentes al dólar estadounidense: 1,25%

Deel y ARCA (anteriormente AFIP): Lo que debes saber como freelancer

Para los trabajadores remotos en Argentina que utilizan Deel para pagos, es fundamental comprender las implicaciones fiscales. Anteriormente, la autoridad fiscal era conocida como AFIP, pero ahora se denomina ARCA. La información fiscal debe reportarse a ARCA.

Una actualización importante para los trabajadores remotos en Argentina es la eliminación de las restricciones de 90 días para comprar dólar MEP, invertir en CEDEARs o criptomonedas.

El salario mínimo en Argentina está sujeto a actualizaciones periódicas. Por ejemplo, a partir del 1 de agosto de 2025, el salario mínimo mensual es de ARS 322,000.


Notas y fuentes:

  1. Deel - Todo sobre retiros y tarifas

Revisado el 1 de septiembre del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación