Cerrar tu cuenta Paypal en Argentina: Paso a paso, consejos y alternativas
Conocé el proceso para cerrar una cuenta en PayPal paso a paso y descubrí alternativas interesantes en Argentina
Si estás buscando formas de recibir dinero del exterior o gestionar pagos internacionales sin recurrir a los bancos tradicionales, es probable que hayas escuchado hablar de Payoneer. Aunque no es tan conocido como otras billeteras virtuales, puede ser una excelente opción si sos un trabajador freelance, una pyme o una empresa con operaciones internacionales.
En este artículo, te explicamos qué es Payoneer, cómo funciona Payoneer en Argentina, sus costos, y métodos de retiro.
Y si recibís dinero del exterior, te mostramos la cuenta Wise, con la que podés tener datos locales en más de 8 monedas, incluyendo EUR, USD y GBP, todo en un solo lugar. |
---|
Payoneer es una plataforma de pagos online diseñada principalmente para empresas y trabajadores freelance que operan a nivel global. Te permite cobrar por tus servicios, pagar a tus proveedores y empleados, o recibir fondos de marketplaces internacionales como Upwork, Fiverr o Airbnb.
Tu cuenta Payoneer te permite vincularla con tu banco local para retirar los fondos que hayas recibido. También tenés la opción de utilizar tu saldo para pagar a otros usuarios de la plataforma o, si cumplís con ciertos requisitos, gastar con la tarjeta de débito Payoneer.
Para usar Payoneer en Argentina, la gestión de tu cuenta se realiza a través de su sitio web o su aplicación móvil. El proceso para abrir una cuenta Payoneer en Argentina es el siguiente:
El equipo de Payoneer revisará tu solicitud y recibirás un email cuando la aprueben. Es posible que te pidan documentación adicional para verificar tu identidad, como una foto de tu DNI, una factura de servicios a tu nombre y dirección, o un resumen de una cuenta bancaria o tarjeta de débito/crédito. La aprobación puede tardar hasta 5 días hábiles.
Es importante tener en cuenta que si no realizás operaciones con tu cuenta en un período de 12 meses, se te cobrará una comisión de mantenimiento anual de 29,95 USD.
Hay dos formas de enviar dinero a través de Payoneer Argentina:
Este servicio está diseñado para transferencias relacionadas con el trabajo, como pagar a proveedores o empleados. No puede utilizarse para transferencias personales y es válido tanto para usuarios de Payoneer como para contactos que no lo sean.
Para pagar a alguien que tiene una cuenta de Payoneer:
Para pagar a una persona o empresa que no es usuario de Payoneer:
Si no recibiste al menos 200 USD (o el equivalente en otra moneda) a través de Payoneer, el servicio "Realizar un pago" podría estar desactivado. En este caso, verás un mensaje indicando que tenés que recibir más fondos a través de uno de sus marketplaces asociados.
Payoneer te permite solicitar pagos a tus clientes. Si un proveedor te envía una de estas solicitudes, recibirás un aviso por email con un enlace. Para proceder al pago, seguí estos pasos:
Si no tenés cuenta en Payoneer, pulsá sobre el botón "Pagar ahora" y seguí estos pasos:
Payoneer te permite recibir dinero de 4 formas diferentes. Una es gratuita y las otras 3 implican comisiones. Es importante destacar que Payoneer no te permite hacer un depósito en tu propia cuenta. Si estás buscando cómo cargar dinero en Payoneer desde Argentina, no es posible realizar tal operación directamente.
En cualquier caso, tu contacto puede enviarte el dinero por iniciativa propia o si vos le enviás una solicitud de pago.
Tu pagador realiza un pago desde su cuenta Payoneer a la tuya. También podría abonar tu solicitud de pago utilizando este mismo medio. Recibir fondos en Payoneer de esta manera es gratis para vos y para el emisor de la transferencia.
Si tu cliente no usa Payoneer, recibirá tu solicitud de pago igualmente. Podrá abonarla usando su tarjeta de débito o crédito, o a través de una transferencia bancaria. Si es una empresa o individuo de Estados Unidos, también puede hacerlo por débito ACH.
Payoneer tiene acuerdos con plataformas como Airbnb, Upwork, Wish, Rakuten o Gettyimages, entre otras. Si las usás para tus negocios, podés elegir cobrar tus fondos directamente a tu cuenta de Payoneer.
Tu cuenta Payoneer te proporciona datos bancarios de Estados Unidos, Reino Unido, la eurozona, Japón, China y Australia. Si le das la información correspondiente a su país, tu contacto puede hacer una transferencia como si se tratase de una cuenta bancaria convencional.
Retirar tu saldo de Payoneer es uno de los puntos más importantes. Con los cambios en el régimen cambiario y el fin del "cepo", las opciones se han diversificado.
Podés retirar tus fondos directamente a una cuenta bancaria en Argentina.
Esta es una de las novedades más importantes. Payoneer ahora tiene integración con billeteras virtuales argentinas como Prex, Belo y Airtm. Esto te permite retirar tus fondos de manera más rápida y, a menudo, con mejores condiciones que a través del circuito bancario tradicional.
Si sos elegible, podés solicitar la tarjeta Payoneer Mastercard. Con ella podés:
Operación | Comisión | |
---|---|---|
Mantenimiento anual (si no hay transacciones en 12 meses) | $29,95 USD | |
Pagos entre cuentas Payoneer | Gratis si se paga desde el saldo. | 1% para pagos internacionales (mín. $4 USD) y $4 USD/EUR/GBP para pagos domésticos con otros métodos. |
Recibir pagos con tarjeta de crédito | 3% | |
Recibir pagos por transferencia bancaria (ACH) en USD | 1% | |
Retiro a cuenta bancaria (SWIFT) | Entre $20 USD y $150 USD (depende del banco) | |
Retiro en cajero automático con tarjeta Payoneer | $3,15 USD / €2,50 EUR / £1,95 GBP por transacción |
Si recibís pagos internacionales con frecuencia, Wise te ofrece una alternativa más económica y eficiente para recibir dinero del exterior directamente en tu cuenta bancaria argentina. Las transferencias se gestionan de forma local, evitando los altos costos de la red SWIFT.
El dinero se convierte siempre con el tipo de cambio medio del mercado (similar al que ves en Google), para que recibas la cantidad de pesos que esperás, sin sobreprecios ocultos. Para que te envíen dinero, solo tenés que compartir la siguiente información:
Además de recibir dinero en tu banco, con Wise podés abrir gratis tu propia cuenta multidivisa. Con ella podés mantener dinero en más de 40 monedas (como dólares o euros), enviar dinero a más de 140 países y obtener datos de cuenta locales de EE.UU., Europa y otros países (en total 9) para recibir pagos del exterior como si vivieras allí.
Manejar fondos del exterior tiene implicaciones fiscales en Argentina que es crucial conocer:
Notas y fuentes:
Revisado por última vez el 3 de septiembre de 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Conocé el proceso para cerrar una cuenta en PayPal paso a paso y descubrí alternativas interesantes en Argentina
Fiverr es una de las plataformas más populares para freelancers. Descubrí las alternativas que ofrece a la hora de cobrar por servicios en Argentina.
En este artículo vas a conocer los métodos para retirar tu plata de TikTok en Argentina y conocer una alternativa interesante para guardar tus dólares.
Toda la información sobre cómo abrir una cuenta en Interactive Brokers en Argentina: paso a paso, requisitos, tipos de cuenta, y más
En este artículo vas a descubrir cómo funciona PayPal en Argentina, cómo usarlo para enviar y recibir plata, y cuáles son sus principales ventajas y desventajas
En este artículo vas a conocer 5 billeteras digitales internacionales y vas a poder comprobar los puntos fuertes y débiles de cada una.