Zelle Argentina: ¿Qué es y Cómo Funciona?

Valentina Q Espinoza

En los últimos años, Zelle se ha vuelto una herramienta muy conocida, especialmente entre los argentinos que tienen conexiones en Estados Unidos. Es una forma práctica de enviar dinero entre particulares en el país norteamericano. Por eso, muchos se preguntan si Zelle funciona en Argentina y cómo pueden abrir una cuenta para usarla.

La respuesta es que Zelle solo está disponible para cuentas bancarias de Estados Unidos. Si no tenés una, tendrás que buscar otras opciones para enviar o recibir dinero. Este artículo te explica qué es Zelle, cómo funciona y cuáles son las mejores alternativas para vos en Argentina.

También te mostramos la cuenta Wise, con la que podés tener datos locales en más de 8 divisas, incluyendo EUR, USD y GBP, todo en un solo lugar. Puedes recibir dinero sin tener que pagar altas comisiones y enviarlos a pesos cuando lo necesites.

Descubrí Wise🔎

¿Qué es Zelle?

Zelle es una aplicación que permite enviar y recibir dinero de manera rápida utilizando un celular. No es necesario ingresar los datos bancarios del destinatario, solo con su dirección de correo electrónico o número de teléfono es suficiente. Por el momento, el servicio solo funciona para transferencias locales entre bancos de Estados Unidos.

Esta herramienta está integrada con los sistemas de banca online de las principales entidades bancarias de EE. UU. Podés usarla directamente desde la aplicación de tu banco o a través de la app de Zelle si tu banco no es compatible.

Es importante destacar que Zelle no es una billetera virtual, no necesitás tener saldo en ella. Funciona como un puente que conecta directamente las cuentas bancarias de dos usuarios.

¿Cómo funciona Zelle para enviar y recibir dinero?

Para enviar o recibir dinero con Zelle, ambos usuarios deben tener una cuenta en un banco estadounidense compatible con el servicio.

Si tu banco es compatible, podés acceder a Zelle desde la app o el sitio web de tu entidad bancaria. En el menú principal encontrarás una opción para enviar o solicitar dinero. Simplemente tenés que ingresar el email o el número de teléfono de la otra persona y confirmar la transferencia.

Para recibir dinero, no es necesario hacer nada. El dinero se deposita directamente en tu cuenta en cuestión de minutos.

Lee también: ¿Cómo cobrar un sueldo en dólares en Argentina?

Cómo abrir una cuenta Zelle desde Argentina

Para usar una cuenta Zelle en Argentina, necesitás tener una cuenta bancaria en Estados Unidos. Si ya tenés una, el proceso es simple:

    1. Abrí la app de tu banco
    1. Pulsá sobre "Unirse a Zelle"
    1. Introducí tu email o número de teléfono de Estados Unidos

Si la app de tu banco no es compatible, podés descargar la app de Zelle y registrarte con un email o número de celular de EE. UU. e ingresar los datos de tu tarjeta de débito.

Recordá que la aplicación solo funciona en Estados Unidos y no hay bancos que usen Zelle en Argentina.

Conoce más: ¿Cómo recibir dinero del exterior en Argentina?

¿Qué bancos en Estados Unidos usan Zelle?

Zelle es compatible con más de 1.000 bancos en Estados Unidos. Podés ver la lista completa en su sitio web. Algunos de los más conocidos son:

  • Bank of America
  • Chase Bank
  • Capital One
  • Wells Fargo
  • Citi
  • US Bank

Descubre más 🔎 ¿Que billetera virtual internacional elegir en Argentina?

Wise: una alternativa a Zelle en Argentina

Si no tenés una cuenta en Estados Unidos, Zelle no es una opción para vos. Sin embargo, existen alternativas para enviar y recibir dinero en dólares. Una de ellas es Wise, que te ofrece la posibilidad de abrir una cuenta para guardar más de 40 monedas y recibir dinero en varias divisas como si tuvieras una cuenta local en países como Estados Unidos, la Eurozona o el Reino Unido.

Con Wise podés enviar dinero a más de 140 países con el tipo de cambio medio del mercado, lo que lo hace una alternativa transparente y económica en comparación con los bancos tradicionales.

En Argentina, podés recibir dinero desde el exterior de manera sencilla en tu cuenta bancaria.

Ventajas de usar Wise en Argentina:

  • Tipo de cambio real: Wise siempre utiliza el tipo de cambio medio del mercado para tus conversiones, sin sobreprecios ni costos ocultos.
  • Bajo costo: Las tarifas por enviar dinero son bajas y transparentes, se muestran por adelantado.
  • Rapidez: Las transferencias suelen ser rápidas y seguras.
  • Información clara: Wise te muestra el monto total que se enviará, el monto que recibirá el destinatario y el costo de la operación de forma transparente.
  • Cuenta multidivisa: Aunque todavía no se puede mantener saldo en pesos argentinos, podés tener saldos en más de 40 monedas, incluyendo USD, EUR y GBP, y obtener datos bancarios locales de varios países para recibir dinero sin comisiones.

manage-money-ar
manage-money-ar

Conclusión

Si bien Zelle es una excelente herramienta para enviar dinero dentro de Estados Unidos, no es una opción viable para quienes viven en Argentina y no tienen una cuenta bancaria estadounidense.

Para los argentinos que necesitan manejar dinero internacionalmente, Wise es una excelente alternativa que ofrece transparencia, un tipo de cambio justo y comisiones bajas. Con Wise, podés enviar y recibir dinero del extranjero de manera segura y eficiente, sin las limitaciones de los servicios locales.


Notas y fuentes:

  1. Zelle - Cómo funciona

Comprobado el 3 de septiembre del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación