¿Cómo abrir una cuenta en dólares en Chile?

Valentina Q Espinoza

Abrir una cuenta en dólares en Chile se ha convertido en una necesidad para muchos, especialmente para quienes reciben dinero del extranjero, trabajan para empresas internacionales o simplemente desean proteger sus ahorros de la volatilidad del peso chileno. Sin embargo, el proceso no siempre es sencillo y puede tener requisitos y costos elevados.

En este artículo, te explicamos en detalle qué es una cuenta en dólares en Chile, los requisitos comunes, y los costos asociados con los principales bancos del país.

También te mostramos la cuenta Wise, que te permite tener datos locales en más de 8 divisas, incluyendo EUR, USD y GBP, todo en un solo lugar. Puedes recibir dinero sin tener que pagar altas comisiones y enviar a pesos cuando lo necesites.

Descubre Wise🔎

¿Qué es una cuenta en dólares y para qué sirve?

Una cuenta en dólares es un tipo de cuenta bancaria que te permite guardar dinero en moneda estadounidense. Su principal ventaja es que te permite evitar las constantes fluctuaciones del tipo de cambio entre el dólar y el peso chileno, protegiendo así el valor de tus fondos.

Este tipo de cuenta es ideal para:

  • Recibir pagos del extranjero: Si trabajas como freelancer o recibís remesas, podés recibir los pagos directamente en dólares sin la necesidad de convertirlos inmediatamente a CLP.
  • Ahorro e inversión: Podés ahorrar en una moneda fuerte y acceder a productos de inversión internacionales.
  • Viajes: Te permite tener dinero disponible en una divisa común para tus viajes al extranjero, aunque la mayoría de los bancos chilenos no ofrecen una tarjeta de débito asociada a estas cuentas.

Requisitos para abrir una cuenta en dólares en Chile

Abrir una cuenta en dólares en Chile suele ser un proceso más estricto que abrir una cuenta en pesos chilenos. Los requisitos comunes son:

  • Ser cliente del banco, generalmente con una cuenta corriente de antigüedad.
  • Presentar tu cédula de identidad vigente.
  • Contar con un monto mínimo de apertura, que puede variar significativamente entre bancos.
  • Demostrar ingresos y solvencia económica. En muchos casos, los bancos solo ofrecen este servicio a clientes de segmentos de renta alta.

Bancos chilenos con cuentas en dólares: costos y requisitos

A continuación, analizamos las opciones de algunos de los bancos más populares en Chile para que tengas un panorama completo. Es importante que siempre verifiques la información directamente con la entidad bancaria, ya que los costos y requisitos pueden cambiar.

  • Cuenta en dólares Banco de Chile: Este banco ofrece una cuenta en dólares banco de chile para sus clientes. Los requisitos y costos varían según el tipo de cliente, pero suelen estar asociados a los segmentos de renta más alta.
  • Cuenta en dólares Santander: Con una cuenta en dolares santander, los clientes pueden manejar sus finanzas en moneda extranjera. El acceso a este producto está limitado a clientes con ciertos niveles de ingresos.
  • Cuenta en dólares Scotiabank: Scotiabank permite a sus clientes abrir una cuenta en dolares scotiabank. Es una opción viable para quienes ya tienen una relación con el banco, ya que el producto suele estar disponible para clientes que cumplen con ciertos criterios de antigüedad e ingresos.
  • Cuenta en dólares Itaú: El banco Itaú también ofrece a sus clientes la posibilidad de tener una cuenta en dolares itau para gestionar sus operaciones en moneda extranjera.
  • Cuenta en dólares BCI: El BCI es otra de las alternativas para quienes buscan una cuenta en dolares bci. Generalmente, el acceso a este tipo de cuentas se reserva para clientes premium.
  • Cuenta en dólares Banco Falabella: No es común encontrar una cuenta en dolares banco falabella para clientes estándar. El banco se enfoca más en productos de consumo y crédito, y el manejo de divisas no es su especialidad.

Wise: Una alternativa digital para manejar dólares y otras divisas

Wise es una plataforma financiera digital que ofrece una solución transparente y de bajo costo para manejar dinero internacionalmente, lo que la convierte en una excelente alternativa a los bancos tradicionales para abrir una cuenta en dólares. Wise está autorizada y regulada por la FCA en el Reino Unido, lo que la convierte en una opción segura y confiable para tus transacciones internacionales.

Con Wise, podés abrir una cuenta multidivisa que te permite:

  • Recibir dinero como un local: Obtén datos bancarios de 9 países (como EE. UU. para dólares, la Eurozona para euros y Reino Unido para libras). Esto te permite recibir dinero sin comisiones por transferencia internacional.
  • Mantener más de 40 divisas: Podés tener saldos en más de 40 monedas en la misma cuenta. Aunque aún no se puede mantener saldo en pesos chilenos (CLP) en la cuenta, sí podés recibir transferencias en pesos chilenos.
  • Tipo de cambio real: Wise usa el tipo de cambio medio del mercado para todas las conversiones de divisas, sin costos ocultos. Esto significa que siempre obtendrás el valor real de tu dinero, a diferencia de los bancos que suelen usar un tipo de cambio con sobreprecio.
  • Envíos de dinero transparentes: Podés enviar dinero a más de 140 países con tarifas bajas y transparentes, que se te muestran por adelantado.

Si bien Wise no ofrece la posibilidad de mantener una cuenta en dólares con un banco chileno, es una solución mucho más flexible para recibir, enviar y manejar dólares y otras divisas, evitando las restricciones y altos costos de los bancos locales.

receive-money-cl
receive-money-cl

Conclusión: ¿Cuál es la mejor opción para abrir una cuenta en dólares desde Chile?

Abrir una cuenta en dolares chile es posible a través de varios bancos tradicionales como el Banco de Chile, Santander o Scotiabank, pero puede implicar cumplir con ciertos requisitos como mantener saldos mínimos (por ejemplo, USD 1,000-5,000 dependiendo del banco) y pagar comisiones de mantenimiento que varían entre los bancos.

Para quienes buscan una opción más accesible y transparente, plataformas como Wise ofrecen una solución digital y eficiente. Con una cuenta multidivisa de Wise, podés recibir dólares como si tuvieras una cuenta bancaria local en Estados Unidos y manejar tu dinero con el tipo de cambio real del mercado, lo que la convierte en una alternativa moderna y económica a las opciones bancarias tradicionales.


Notas y fuentes:

  1. Banco Estado - Cuenta corriente en moneda extranjera
  2. Banco Santander - Cuenta en moneda extranjera
  3. Banco de Chile - Cuenta corriente en dólares
  • La información de los costos y requisitos de los bancos puede cambiar, por lo que se recomienda contactar a cada entidad para confirmarla.

Comprobado por última vez el 18 de agosto de 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación