Vivir en Alemania siendo chileno: Requisitos, Costos y Tips útiles

Valentina Q Espinoza

Alemania es uno de los países más elegidos por los chilenos que buscan nuevas oportunidades laborales o académicas en Europa. Esto debido a su altos estándares en calidad de vida, seguridad y sus salarios competitivos.

Este artículo te servirá como guía si planeas vivir en Alemania: conocerás los requisitos, trámites básicos, costo de vida y otros consejos útiles que pueden ayudarte en el proceso. También se presentará Wise, una solución que te permitirá abrir tu primera cuenta en euros desde Chile, de forma online y con un mínimo de requisitos.

Descubre Wise🔎

Tabla de contenidos

¿Qué necesitas saber antes de llegar a Alemania?

Alemania es un país miembro de la Unión Europea y parte del territorio Schengen. Actualmente los chilenos no necesitan visa para ingresar a Alemania como turistas, aunque está previsto que dentro de un futuro próximo entre en vigencia la Etias (autorización de viaje electrónica).

Si vas a viajar o hacer un curso de alemán por un periodo menor a 90 días, no necesitas pedir ninguna visa para viajar a Alemania. Pero si tu plan es permanecer en el territorio alemán por un periodo mayor a 3 meses, ya sea por trabajo o estudio, tienes que solicitar un visado ante las autoridades correspondientes que te habilite a ello. En Chile, la Embajada de Alemania en Santiago es la encargada de emitir las visas.

El idioma oficial en Alemania es el alemán, y aunque muchas personas hablan inglés (o incluso español), vas a necesitar tener conocimientos del idioma local si quieres acceder a mejores oportunidades laborales. El alemán es un idioma complejo pero no imposible, por lo que si tu plan es vivir en Alemania es recomendable que tomes clases de alemán en Chile los meses previos a tu viaje.

Requisitos para vivir en Alemania siendo chileno

Los requisitos para vivir en Alemania son diferentes según el tipo de visa que vayas a solicitar y cada caso particular, a modo general podemos mencionar los siguientes:

  • Pasaporte chileno vigente
  • Certificado de antecedentes penales
  • Documentos que prueben tu solvencia económica
  • Si vas a solicitar una visa de trabajo: una oferta laboral por parte de un empleador alemán
  • Si vas a solicitar una visa de estudio: carta de admisión a la universidad o institución académica
  • Pagar las tasas consulares

Todos los documentos deben estar apostillados y traducidos al alemán por un traductor oficial.

Si buscas una opción que te permita trabajar mientras viajas por Alemania, quizás te puede interesar la Working Holiday en Alemania para Chilenos.

Primeros pasos para establecerte en Alemania

Luego de obtener tu visa y comprar los pasajes aéreos, es posible que tengas dudas sobre cómo serán las primeras semanas en Alemania y qué trámites debes realizar. En este apartado vamos a repasar algunas cuestiones básicas de las que tienes que ocuparte a tu llegada.

Saca tu Steuer-ID

El Steuer-ID o Steueridentifikationsnummer es un número de 11 dígitos que se le asigna a cada persona residente en Alemania, tiene como fin identificarte dentro del sistema fiscal alemán y lo necesitarás para todo tipo de trámite laboral, administrativo o sanitario. Además, es un requisito para abrir una cuenta bancaria local o firmar un contrato de arriendo.

Para obtener tu Steuer-ID primero debes hacer el Anmeldung (registro de residencia) en las oficinas del Bürgeramt (Registro de Residencia Local). En la mayoría de los casos puedes concurrir sin cita previa, aunque en algunas ciudades como Berlín si es necesariosolicitar una cita con anticipación.

El trámite es gratuito y, normalmente, recibirás el Steuer-ID por correo o email dentro de las 2 o 3 semanas siguientes. Una vez cuentes con este número, puedes comenzar a tramitar la Aufenthaltstitel (tarjeta de residencia) y la Gesundheitskarte (tarjeta de salud).

Abre tu primera cuenta bancaria

No hay dudas que tu cuenta y tu tarjeta chilena pueden ser de gran ayuda a tu llegada, pero si vas a vivir en Alemania tarde o temprano necesitarás abrir una cuenta en euros. Tener una cuenta local puede facilitar muchas transacciones cotidianas, como pagar por tu arriendo, recibir tu salario o el dinero de tu beca, o incluso hacer tus compras diarias.

Algunos de los bancos alemanes más populares son Deutsche Bank, Commerzbank, Sparkasse y Raiffeisenbanken. En la mayor parte de los casos podrás abrir una cuenta de forma online y sin visitar una oficina, sin embargo, para ello necesitarás estar registrado como residente alemán.

Una alternativa para abrir una cuenta en euros sin ser residente alemán es la cuenta Wise, que te permite obtener un balance y datos de cuenta local en euros de forma online y sin costos de apertura o mantención. Incluso puedes hacerlo desde Chile antes de tu viaje.

Wise te ofrece una cuenta multidivisa con la que puedes manejar más de 40 divisas en simultáneo (el peso chileno, el euro y el dólar, entre ellas) y obtener datos de cuenta local en 8 territorios, como la Eurozona, Estados Unidos o Reino Unido. Este beneficio te va a permitir acceder a un IBAN europeo con el cual podrás enviar y recibir giros de forma local y evitando comisiones.

Además, una vez que llegues a Alemania y tengas una dirección allí vas a poder solicitar la tarjeta de débito Wise para utilizar en tus compras diarias, sacar dinero en efectivo de un cajero automático, y pagar tus gastos cuando viajas al extranjero.

Abre tu cuenta gratis 💰🌎

Obtén un número de teléfono alemán

Aunque los planes de roaming funcionan muy bien fuera de Chile cuando vas de vacaciones, a la larga pueden ser muy costosos.

Si vas a vivir en Alemania, la mejor opción es contratar un plan de teléfono local. Además, muchos trámites básicos requieren que tengas un número local a la hora de llenar formularios, programar una cita o, incluso, descargar apps locales.

En la siguiente tabla puede ver el costo del plan prepago básico que ofrecen las principales empresas telefónicas locales:

CompañíaTipo de planCosto mensual
VodafonePlan CallYa Start - 15 GB9,99 €
O2Plan prepago S - 10 GB9,99 €
T-MobilePlan MagentaMobil XL - 25 GB14,96 €

Además, debes sumar el costo de activación de la tarjeta SIM que suele rondar los 20 euros independientemente la compañía que contrates.

Conseguir un trabajo en Alemania

Si bien la búsqueda laboral es siempre una tarea desafiante, cuando se trata de buscar trabajo en el extranjero pueden surgir muchas dudas sobre como iniciar. Lo primero es asegurarte de actualizar tu CV y traducirlo al alemán o al inglés.

El tema del idioma juega un papel muy importante en tu búsqueda, sobre todo si piensas conseguir trabajo en Alemania desde Chile y solicitar una visa de trabajo para viajar. Si hablas alemán tendrás una disponibilidad de ofertas laborales mucho más grande que si dominas el inglés, y esta será mucho más reducida si sólo hablas español.

Si te preguntas por dónde comenzar a buscar, el gobierno alemán cuenta con unportal oficial de búsqueda de empleo donde puedes encontrar ofertas y algunos consejos de orientación laboral.

Cómo conseguir vivienda en Alemania

A nivel general podemos mencionar que Europa está sufriendo una crisis de la vivienda y Alemania no es la excepción. En los últimos años los precios subieron considerablemente debido a la creciente demanda, sobre todo en las grandes ciudades.

Sin embargo, esto no quiere decir que no puedas encontrar un lugar donde vivir a buen precio, todo dependerá de la ubicación y el tipo de vivienda que estés buscando. Y si tu presupuesto es un poco limitado, también está la opción de arrendar una habitación en un departamento compartido.

En sitios como Immobilienscout24, WG-Gesucht e Immonet puedes explorar opciones disponibles las distintas ciudades o pueblos alemanes. Otra alternativa muy popular es mirar los anuncios de Facebook Marketplace, aunque aquí debes prestar mucha atención y tener ciertas precauciones ya que es posible que existan anuncios falsos e intentos de estafa. Ante la duda, nunca envíes dinero por adelantado.

Donde vivir en Alemania

Ya sea que tengas una ciudad definida desde el inicio o esta sea determinada por el lugar donde se encuentra la sede de tu trabajo, la elección de donde vivir es sin dudas una de las más importantes y personales que debes tomar antes de emprender tu viaje.

En este apartado vamos a repasar cuales son las ciudades más populares para vivir en Alemania como chileno.

Mejores ciudades para vivir en Alemania siendo chileno

CiudadDescripción
BerlínLa capital alemana se caracteriza por su importancia histórica, su ambiente multicultural y sus oportunidades laborales, sobre todo en el mundo tech y las startups. Abundan las galerías de arte, los cafés alternativos y su movida nocturna es una de las más famosas del mundo. Presenta un gran equilibrio entre costo y calidad de vida. Costo de vida: $$
MunichHub industrial del país. Las mayores empresas automotrices del mundo tienen su sede principal en Munich. Abundan las ofertas laborales, sobre todo en el área de las ingenierías y finanzas. Cuenta con una gran calidad de vida y servicios públicos. Costo de vida: $$
FrankfurtCentro financiero del país y sede del Banco Central Europeo. Gran ciudad para vivir si buscas una oportunidad en el mundo de las finanzas o los negocios internacionales. Costo de vida: $$
HamburgoCiudad portuaria de gran importancia para el sector industrial y la logística del país. Ubicada en el noreste del país, aún conserva parte de su arquitectura tradicional de gran importancia histórica. Se caracteriza por sus espacios verdes y su alta calidad de vida. Costo de vida: $$
StuttgartCiudad de gran importancia para la industria automotriz, aunque más pequeña que Munich. De gran importancia en el mundo académico, recibe gran cantidad de estudiantes universitarios internacionales que buscan perfeccionarse en áreas como ingeniería, biotecnología o arquitectura. Costo de vida: $$

Cuánto cuesta vivir en Alemania

Es posible que hayas escuchado que Alemania es un país costoso en comparación a Chile. En parte esto es cierto, sin embargo los salarios suelen se corresponden con el costo de vida y existen otros beneficios que ayudan a que sus residentes gocen de una gran calidad de vida.

La vivienda

El precio de la vivienda puede ser muy variable según el barrio, la ciudad y el tipo de vivienda que estés buscando. En la siguiente tabla, y a modo de referencia, puedes ver el costo promedio del arriendo en las principales ciudades alemanas:

Ciudad y tipo de viviendaCosto mensual promedio
Departamento de 85 m2 en Múnich1.811 €
Estudio de 45 m2 en Múnich994 €
Departamento de 85 m2 en Berlín1.391 €
Estudio de 45 m2 en Berlín937 €
Departamento de 85 m2 en Hamburgo1.800 €
Estudio de 45 m2 en Hamburgo912 €

Transporte

En Alemania la red de transporte público suele ser muy eficiente y estar muy bien organizada. El costo de un boleto de viaje simple suele variar entre 2 € y 2,50 € dependiendo la ciudad donde vivas.

Si vas a usar el transporte público a diario, quizás te convenga adquirir un abono mensual o anual que te permita viajar ilimitadamente combinando los distintos medios de transporte. Al momento de escribir este artículo, este es el costo de un abono mensual en las principales ciudades:

CiudadCosto mensual
Múnich55 €
Berlín51 €
Hamburgo52 €
Stuttgart60 €

Comida

El costo de la comida puede variar según los gustos y los hábitos de cada persona. Si eres de los que prefiere comer afuera o pedir delivery, seguramente gastarás más dinero que si haces las compras en el supermercado y cocinas en casa.

ConceptoCosto
Menú completo en un restaurante de comida rápidas11 €
Menú del día en una zona cara de la ciudad19 €
500 gr. de pechuga de pollo5,16 €
1 litro de leche1,32 €
12 huevos4,17 €
1 kg. de manzanas2,75 €
½ litro de cerveza nacional en el supermercado1,07 €

Salud

El sistema de salud alemán se caracteriza por ser uno de los más avanzados y eficientes del mundo. La contratación de un seguro de salud es obligatoria y actualmente puedes elegir entre dos alternativas:

  • GKV o seguro médico reglamentario: contribución porcentual en base a tu salario bruto.
  • PKV o seguro médico privado: entre 300 € y 900 € mensuales según el tipo de plan y la aseguradora contratada.

Los estudiantes y adultos menores a 30 años suelen tener beneficios y acceso a seguros públicos con tarifas reducidas.

Por otro lado, si eres amante de los deportes o buscas mantenerte en forma, adquirir una membresía en un gimnasio local puede tener un costo de entre 35 € y 70 €, dependiendo la ciudad, el barrio y el tipo de gimnasio.

Ocio y tiempo libre

Como no todo en la vida es trabajo o estudio, también es bueno compartir sobre los costos promedios de algunas actividades de ocio y recreación:

ActividadCosto promedio
Entradas al cine para 2 personas27 €
Cena para 2 personas en un restaurante italiano con entrante, plato principal, vino y postre61 €
Un cocktail en una discoteca de moda11 €
Un capuccino en un café de moda4,14 €

Ventajas y desventajas de Vivir en Alemania

VentajasDesventajas
✅ Es una de las economías más fuertes del mundo y siempre hay ofertas laborales activas, sobre todo en áreas como la ingeniería, tecnología, salud y finanzas.

✅ Alta calidad de vida y servicios públicos. Su red de transporte, su sistema de salud y la calidad educativa son ejemplos a seguir alrededor del mundo.

✅ Es un país muy amigable con los extranjeros y existe una gran comunidad chilena y latina.

✅ Por su ubicación Alemania es considerada el corazón del continente europeo, lo que te permite viajar y recorrer los países vecinos gracias a su gran red de conexiones aéreas y ferroviarias.

❌Aunque cada vez más personas hablan español o inglés, necesitarás aprender alemán para integrarte a la sociedad y acceder a mejores oportunidades laborales

❌Las personas en Alemania son muy respetuosas aunque muy estrictas con las normas, la puntualidad y el orden. Esto puede significar un choque cultural al inicio debido a que te puede parecer que su cultura es fría o distante.

❌Los inviernos pueden ser muy fríos, largos y oscuros; y los veranos son cortos, lluviosos y muy húmedos.

❌El costo de vida en las grandes ciudades puede ser muy elevado en comparación a otras ciudades europeas.


Notas y fuentes:

  1. Gobierno de Alemania - Seguro de salud en Alemania
  2. Portal de servicios de Berlín -Registrar residencia única (disponible en alemán o inglés)
  3. T-Mobile Alemania - Plan Prepago MagentaMobil XL
  4. Vodafone Alemania - Plan Prepago CallYa Allnet Flat S
  5. O2 -Plan Prepago S
  6. Expatistan - Costo de vida en Stuttgart
  7. Expatistan - Costo de vida en Hamburgo
  8. Expatistan - Costo de vida en Berlín
  9. Expatistan - Costo de vida en Múnich

Comprobado por última vez el 29 de abril de 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación