Trabajar en Canadá se ha convertido en el sueño de muchos colombianos gracias a su alta calidad de vida, salarios competitivos y un ambiente multicultural y seguro. Por eso, en esta guía completa, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo conseguir trabajo en Canadá desde Colombia. Abordaremos los requisitos, las visas, los portales de empleo más efectivos y cómo es el proceso de aplicación.
Además, te presentamos Wise, una herramienta financiera indispensable que te permite abrir una cuenta en dólares canadienses (CAD) de forma online, incluso antes de salir de Colombia, para que puedas recibir tu salario como un local.
Abre tu cuenta gratis 💰🌎
¿Qué se necesita para trabajar en Canadá siendo colombiano?
Antes de iniciar tu búsqueda de trabajos en Canadá, es fundamental que conozcas los requisitos esenciales para que tu proceso sea exitoso. Necesitarás lo siguiente:
- Pasaporte colombiano vigente: Asegúrate de que tenga una validez suficiente para cubrir el periodo de tu permiso de trabajo.
- Permiso de trabajo (Visa): Este es el documento más importante. Existen principalmente dos tipos:
- Permiso de trabajo específico del empleador: Te permite trabajar para una empresa canadiense específica que te ha contratado.
- Permiso de trabajo abierto: Te da la flexibilidad de trabajar para casi cualquier empleador en Canadá.
- Dominio del idioma: Un buen nivel de inglés o francés es crucial. En muchas provincias, el inglés es suficiente, pero en lugares como Quebec, el francés es indispensable.
- Certificado de antecedentes penales: Deberás demostrar que no tienes antecedentes judiciales en Colombia.
- No haber infringido leyes migratorias: Es importante no tener un historial de violaciones a leyes de inmigración en Canadá o cualquier otro país.
¿Cómo conseguir trabajo en Canadá desde Colombia?
La búsqueda de empleo se puede realizar a través de diferentes canales. A continuación, te presentamos los más efectivos para encontrar trabajo en Canadá para colombianos.
Portales de trabajo en línea
Estas plataformas son una de las formas más directas de aplicar a vacantes. Para tener éxito, es clave optimizar tu perfil y configurar alertas de empleo.
- Job Bank: Es el portal de empleo oficial del gobierno de Canadá. Ofrece una amplia gama de vacantes y es una fuente muy confiable.
- LinkedIn: Esta red profesional es fundamental. Publica ofertas constantemente en áreas como tecnología, ingeniería y atención al cliente.
- Indeed: Es uno de los buscadores de empleo más grandes del mundo, con miles de oportunidades para colombianos.
Agencias de empleo y reclutamiento
Estas agencias actúan como intermediarias entre tú y las empresas canadienses, facilitando el proceso de contratación.
- Agencia Pública de Empleo del SENA: A través de sus alianzas con empresas canadienses, publica convocatorias laborales de manera regular. Es una opción oficial y segura respaldada por el gobierno colombiano.
- Immiland Canada: Esta agencia está avalada por la CNESST de Quebec para reclutar trabajadores extranjeros cualificados.
- Ponder Recruiting: Conecta a trabajadores con empleadores en Canadá y ofrece asesoría gratuita para el trámite de la visa y la residencia.
Sectores con mayor demanda de trabajadores colombianos
Canadá está en búsqueda constante de talento extranjero para cubrir la escasez de mano de obra en industrias clave. Algunos de los sectores con mayor demanda son:
- Tecnología: Desarrolladores de software, ingenieros de datos y especialistas en ciberseguridad.
- Salud: Médicos, enfermeros y personal de apoyo.
- Ingeniería: Ingenieros civiles, mecánicos y eléctricos.
- Oficios calificados: Soldadores, electricistas y mecánicos.
- Manufactura y producción: Operadores de maquinaria y supervisores de producción.
Proceso de aplicación y entrevistas
El proceso para aplicar a trabajos en Canadá suele seguir una serie de pasos estandarizados, aunque pueden variar según la empresa.
- Aplicación online: Deberás completar un formulario con tu historial laboral y responder preguntas sobre tus habilidades.
- Pruebas de habilidades: Es posible que debas realizar un examen escrito o una prueba técnica para evaluar tus conocimientos.
- Entrevistas: Generalmente se realizan de forma virtual y pueden incluir preguntas técnicas, de comportamiento y ejercicios prácticos.
- Verificación de referencias: Los empleadores contactarán a tus referencias laborales para confirmar tu experiencia.
- Oferta de empleo: Si superas todas las etapas, recibirás una oferta formal, que es un requisito para tramitar tu permiso de trabajo.
Obtén tu cuenta en dólares canadienses con Wise para recibir tu salario
Una vez que consigas tu trabajo en Canadá, necesitarás una cuenta bancaria para recibir tu salario.
Wise te permite abrir una cuenta en dólares canadienses (CAD) de forma 100% online, incluso desde Colombia, y sin costo de apertura o mantenimiento.
Con Wise, obtendrás tus propios datos de cuenta canadienses (como número de institución y número de cuenta), lo que te permitirá recibir tu salario como si fueras un residente local, sin pagar las altas comisiones de las transferencias internacionales.
Beneficios de usar Wise:
- Recibe dinero como un local: Obtén datos bancarios de Canadá, Estados Unidos, la Eurozona y otros 6 territorios.
- Gestiona más de 40 monedas: Mantén y convierte dinero en diferentes divisas, incluyendo pesos colombianos, dólares americanos y euros.
- Tipo de cambio real: Wise siempre utiliza el tipo de cambio medio del mercado para las conversiones, sin sobreprecios ocultos.
- Envía dinero a Colombia: Puedes enviar dinero a cuentas de Bancolombia de forma rápida y con comisiones bajas y transparentes.


Notas y fuentes:
- EF - Trabajar en Canadá: todo lo que necesitas saber
- Government of Canada - Hiring process and application tools - Canada.ca
- Tyba - ✈️ Emigrar a Canadá Desde Colombia: 🤓 Cómo Hacerlo con tu Familia
Revisado por última vez el 21 de agosto de 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.