Requisitos para viajar a Alemania desde Colombia: Todo lo que necesitas saber

Valentina Q Espinoza

¿Te gustaría visitar un salón de cerveza tradicional, conocer la Puerta de Brandemburgo, perderte en los Alpes Bávaros o explorar la parte norte de la Selva Negra en tus próximas vacaciones? En ese caso, te recomendamos que empieces a preparar tu viaje a Alemania cuanto antes. Ir a otro país no sólo requiere de planificación en cuanto a los sitios que quieres visitar, sino también respecto a los trámites burocráticos que debes cumplir.

En esta guía te mostramos cuáles son los requisitos para viajar a Alemania siendo colombiano. Te explicamos si es necesaria una visa o no, así como todos los documentos necesarios. También te indicamos el costo aproximado del viaje y te presentamos una herramienta con la que podrás convertir pesos a euros al tipo de cambio real, si recargos ocultos: la cuenta multidivisa de Wise.

Descubre Wise🔎

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Alemania desde Colombia?

En los siguientes apartados te mostramos todo lo que necesitas para viajar a Alemania desde Colombia, tanto en lo que respecta a los documentos exigidos como a otro tipo de requisitos.

Documentos necesarios para entrar a Alemania

Los documentos que necesitas para entrar a Alemania cuando estás viajando desde Colombia son:

  • Pasaporte colombiano en vigor, con vigencia superior a 3 meses desde el fin de tu viaje
  • Billete de avión para salir del país en un máximo de 90 días tras la entrada
  • Reserva del hotel en donde vas a alojarte

Otros requisitos que te piden en Alemania

Además de los documentos anteriores, también necesitas un seguro de salud que se ajuste a las siguientes características:

  • Cobertura mínima de 30.000 EUR (142.674.000 COP) en atención y cuidados médicos
  • Repatriación en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento
  • La compañía debe disponer de una oficina en el Espacio Schengen o contar con una agencia colaboradora allá
  • No se aceptan seguros en los que se reembolsan los costos al tomador después de que él los haya pagado

Si vas a quedarte en la casa de algún conocido, este debe facilitarte una carta de invitación firmada en la que figuren:

  • Nombre completo del anfitrión
  • Copia de la cédula del anfitrión
  • La dirección de la vivienda
  • El número de teléfono
  • La relación existente entre ambos
  • Cuánto tiempo vas a quedarte allá

También pueden exigirte que demuestres contar con fondos suficientes para costearte tu estancia en el país. Deberías disponer de unos 45 EUR (unos 214.000 COP) por cada día de viaje.

¿Necesito Visa para entrar a Alemania como colombiano?

No necesitas visa para entrar en Alemania si eres colombiano. Los ciudadanos de Colombia pueden acceder a los países del territorio Schengen por un período de hasta 90 días cada 6 meses. El motivo del viaje debe ser turístico o para visitar temporalmente a algún conocido que se encuentre en el país.

Si lo que quieres es mudarte para trabajar o estudiar por un período superior a estos 90 días, tendrás que solicitar un visado de estudios o de trabajo. En esta guía te explicamos en detalle todo lo que necesitas para vivir en Alemania siendo colombiano.

¿Cuánto dinero necesito para viajar a Alemania?

Es difícil dar una respuesta única, general y absoluta a esta pregunta. Porque la cantidad de dinero necesaria para viajar a Alemania puede variar enormemente dependiendo de tus hábitos de consumo y del tipo de viaje que quieras hacer. En los siguientes apartados te mostramos los precios habituales de los pasajes, junto a distintas opciones de hospedaje y comida, para que puedas hacerte una idea del presupuesto que necesitarás para tu viaje.

Una forma de ahorrar algo de dinero en tus vacaciones es pagar directamente desde una cuenta bancaria en euros. Así evitarás las comisiones por conversiones de divisas y los tipos de cambio con recargos. En este artículo te explicamos cómo abrir una cuenta con IBAN alemán desde Colombia.

Costo de pasaje a Alemania desde Colombia

El precio de los vuelos puede variar mucho dependiendo de la fecha. Si eres flexible con el día de salida y el de regreso y empiezas a planear con mucha antelación podrás encontrar mejores precios.

En esta tabla puedes ver algunos ejemplos, en fechas diferentes y entre distintas ciudades. Todos ellos son pasajes de ida y vuelta:

DesdeHaciaFechaEscalasPrecio COPPrecio EUR
BogotáDüsseldorfAgosto 202524.365.300 COP917,89 EUR
BogotáBerlínAgosto 202523.854.579 COP810,50 EUR
MedellínBerlínAgosto 202524.391.302 COP923,36 EUR
BogotáBerlínOctubre 202514.429.800 COP931,45 EUR
BogotáMúnichOctubre 202513.905.318 COP821,17 EUR
BogotáBerlínDiciembre 202514.415.955 COP928,54 EUR
MedellínBerlínDiciembre 202526.493.457 COP1.365,38 EUR
BogotáFrankfurtFebrero 202613.206.700 COP674,27 EUR
BogotáBerlínFebrero 202613.869.098 COP813,55 EUR
BogotáMúnichMayo 202613.479.850 COP731,71 EUR
BogotáBerlínMayo 202614.499.284 COP946,06 EUR

Costo de seguro de viaje

Un seguro de viaje para ir a Alemania y que se ajuste a las características indicadas arriba tiene un costo aproximado de entre 2 y 4,50 EUR por día (9.500 a 21.400 COP).

Recuerda que puede haber diferencias importantes entre unas compañías aseguradoras y otras. También dependiendo de la oficina o sitio web en el que contrates tu póliza. Por ello es recomendable que te tomes tu tiempo a la hora de elegir una y compares varias opciones.

Costo de hospedaje

El costo del hospedaje es uno de los elementos que más puede alterar el precio total de tu viaje a Alemania. No es lo mismo reservar una cama en una habitación compartida en un hostal, que un apartamento entero, o un cuarto en un hotel en el centro de la ciudad.

A continuación te mostramos distintas opciones acompañadas de sus precios por noche:

Tipo de alojamientoCiudadPrecio por noche (COP)Precio por noche (EUR)
Hotel 4 estrellas – cuarto individualBerlín450.000 COP94 EUR
Hotel 4 estrellas – cuarto individualMúnich500.000 COP105 EUR
Airbnb – habitación en piso compartidoBerlín240.000 COP50 EUR
Airbnb – habitación en piso compartidoMúnich250.000 COP52 EUR
Airbnb – apartamento completo (1 habitación)Berlín440.000 COP92 EUR
Airbnb – apartamento completo (1 habitación)Múnich500.000 COP105 EUR
Hostal – Litera en cuarto compartidoBerlín120.000 COP25 EUR
Hostal – Litera en cuarto compartidoMúnich130.000 COP27 EUR

Costo de comida

Esta tabla te muestra los precios promedio que pagarás en Alemania cada vez que salgas a comer a un restaurante:

ComidaCosto en COPCosto en EUR
Menú en restaurante de comida rápida52.313 COP11 EUR
Menú del día en un restaurante local90.360 COP19 EUR
Cena sencilla para dos en un restaurante local199.744 COP42 EUR
Cena para dos (dos platos, postre y vino)294.860 COP62 EUR
Cerveza en un pub local (medio litro)20.165 COP4,24 EUR
Capuccino en una cafetería19.832 COP4,17 EUR
Cocktail en un club47.558 COP10 EUR

En caso de que vayas a alojarte en un apartamento y cocines tú mismo algunas de tus comidas, te dejamos los precios de algunos alimentos, para que tengas una referencia de lo que te costará hacer la compra en un supermercado:

ProductoPrecio en COPPrecio en EUR
Pechuga de pollo (1 kg)51.362 COP10,80 EUR
Docena de huevos19.974 COP4,20 EUR
Patatas (1 kg)8.512 COP1,79 EUR
Manzanas (1 kg)15.599 COP3,28 EUR
Pan8.179 COP1,72 EUR
Coca-cola (2 l)10.272 COP2,16 EUR
Leche (1 l)6.325 COP1,33 EUR

Wise: tu cuenta para manejar euros y 40 monedas más, sin costo de apertura o mantenimiento

Si te gusta viajar al exterior o si haces compras online con asiduidad, la cuenta multidivisa de Wise puede serte de gran ayuda. Te permite guardar y manejar más de 40 divisas (entre ellas el euro y el peso colombiano), convirtiendo de unas a otras con el tipo de cambio medio del mercado, sin recargos ocultos.

Con esta cuenta puedes enviar dinero a más de 140 países pagando unas comisiones muy bajas. Esto te permite pagar tu hotel o cualquier actividad que contrates en Alemania a través de una transferencia bancaria. En la mayor parte de los casos llegan a su destino en unos minutos.

Además la cuenta multidivisa de Wise también es muy útil a la hora de recibir dinero. Gracias a sus datos bancarios de la eurozona, Estados Unidos y otros 7 territorios, puedes recibir transferencias de manera local, sin pagar comisiones. Wise también te permite recibir dinero de Alemania en Colombia gratis si tienes una cuenta en Bancolombia.

open-balance-40-currencies-co
open-balance-40-currencies-co


Notas y fuentes:

  1. Embajada de Alemania en Bogotá – Visados y entrada
  2. Embajada de Alemania en Bogotá – Exención de la visa Schengen para colombianos
  3. Embajada de Alemania en San José – Requisitos para viajar sin visa / viajes de turismo
  4. Consejo de Administración de Inmigración y Asuntos Internos – Nuevos requisitos para viajar a Europa
  5. Seguroparaviaje.com – Póliza para viaje de Colombia a Alemania por 15 días
  6. Skyscanner – Vuelos de Colombia a Alemania
  7. Expatistan – Precio de la vida en Alemania

Comprobadas por última vez el 27 de junio de 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación