Trabajar como freelancer en Colombia: Guía completa
Todo lo que necesitas saber antes de empezar a trabajar como freelancer en Colombia: herramientas necesarias, plataformas más populares y consejos útiles.
En caso de que seas un freelancer, o busques trabajo en el extranjero, es muy probable que hayas escuchado hablar de Upwork, una de las plataformas más populares para buscar trabajo alrededor del mundo y que permite a muchos colombianos obtener ingresos en dólares.
En este artículo, te explicamos qué es Upwork, cómo funciona en Colombia y su sistema de pagos. Además, te mostramos la cuenta Wise, un complemento que te permite retirar tus ingresos en dólares, sin pagar excesivas comisiones.
Abre tu cuenta para recibir pagos internacionales 💰
Tabla de contenidos |
---|
Upwork es una plataforma que conecta freelancers con clientes en todo el mundo. Ofrece una amplia gama de trabajos para profesionales independientes, desde desarrollo web hasta redacción de contenidos y diseño gráfico. Upwork hace realidad lo que hace una década era ciencia ficción: Trabajar en diferentes tipos de proyectos alrededor del mundo desde la comodidad del hogar.
En Colombia, a excepción de las formas de retiro de ingresos, Upwork funciona como en otros países. Los clientes publican ofertas de trabajo con diferentes condiciones (p. ej., algunas implican cumplir horarios, o entregas periódicas de los productos acordados). Tú, como freelancer, aplicas a la oferta. En la aplicación puedes establecer ciertos términos y fundamentalmente, puedes decirle al cliente cuánto le cobras por tus servicios.
Para trabajar en Upwork debes crear un perfil. Esto no solo implica destacar tus habilidades y experiencia, sino verificar tu identidad. En un momento determinado, Upwork te mandará un correo electrónico en el que te pedirá que subas tu documento de identificación (cédula de ciudadanía, en Colombia) o que participes en una videollamada. Si no verificas tu identidad en un lapso de 7 días, tu perfil puede ser cerrado.
Upwork ofrece dos métodos de pago: milestones y trabajo por horas.
A tomar en cuenta que la moneda estándar de Upwork es el dólar. Los freelancers pueden configurar sus opciones de retiro y recibir pagos en esta moneda solamente.
Lee también ¿Cómo abrir una cuenta en dólares desde Colombia? |
---|
¿Lo sabías?💡 |
---|
Con Wise puedes mantener múltiples monedas en una sola cuenta incluyendo el peso colombiano, el dólar y el euro. Y cuando lo necesites, podrás enviar dinero desde tu balance a Colombia por transferencia local. |
Estas son las comisiones que Upwork aplica por el uso de la plataforma:
Tarifas por aplicar a ofertas de trabajo
Upwork usa una moneda virtual llamada connects para aplicar a ofertas de trabajo. Los freelancers con cuentas Freelancer Basic cuentan con 10 connects al mes. Como el costo para aplicar a los anuncios de los clientes varía entre 8 y 16 connects, es necesario comprar connects adicionales si se quiere aplicar a varios anuncios (es posible que de 20 aplicaciones, solo una sea considerada). Estos son los costos de los connects:
Cantidad | Costo |
---|---|
10 | $1.5 |
20 | $ 3,00 |
40 | $ 6,00 |
60 | $ 9,00 |
80 | $ 12,00 |
100 | $ 15,00 |
150 | $22.5 |
200 | $ 30,00 |
250 | $37.5 |
300 | $ 45,00 |
Las membresías Freelancer Plus (que cuestan 14.5 USD mensuales) incluyen 70 connects adicionales a los 10 de la membresía Freelancer Basic.
Tarifas de freelancers y clientes:
Tipo de comisión | Importe |
---|---|
Comisión para freelancers | 10% de cada milestone u hora trabajada |
Comisión para clientes | 5% + 4.95USD por contrato iniciado |
Tarifas por retiro de fondos
Método de retiro | Importe |
---|---|
PayPal o Payoneer | 1 USD + comisión de PayPal o Payoneer + sobreprecio por conversión de divisas (si aplica) |
Débito directo (ACH) a cuenta en EEUU | Gratis |
Transferencia tipo wire a cuenta en EEUU | 30 USD |
Quizás te interese leer: ¿Cómo empezar a ahorrar con una cuenta en dólares en Colombia? |
---|
En Colombia, tienes a tu disposición estas alternativas para hacer retiros.
¿Buscas una cuenta online para recibir dinero y gestionarlo en varias divisas con comisiones mínimas? Abre tu cuenta gratis con Wise | |
---|---|
Abre tu cuenta Wise gratis 💰 |
Upwork respalda todos los pagos que reciben sus freelancers por facturas oficiales que puedes descargar e imprimir desde tu informe de transacciones (este se encuentra ingresando en “Reports” > “Billings & Earnings”).
Con Wise, puedes tener una cuenta en dólares que te permitirá recibir tus ganancias de Upwork sin pagar comisiones. Simplemente, necesitas abrir tu cuenta, y vincular tus datos (número de cuenta y número de ruta) en Upwork para completar el retiro.
Aquí te mostramos todos los beneficios de la cuenta multidivisa de Wise:
Notas y fuentes:
Revisado y comprobado por última vez el 27 de octubre del 2023.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Todo lo que necesitas saber antes de empezar a trabajar como freelancer en Colombia: herramientas necesarias, plataformas más populares y consejos útiles.
Upwork vs Fiverr: descubre sus principales características, sus comisiones, cómo cobrar por tu trabajo y cuál te conviene usar en Colombia
Te hablaremos todo sobre Fiverr en Colombia: Qué servicios ofrece, cómo empezar a trabajar como freelancer y recibir pagos desde Fiverr, costos asociados y más.
Descubre todo lo que necesitas saber sobre Deel y como funciona para pagos en Colombia: como registrarte, métodos de retiro disponibles y comisiones.