Salario mínimo en Suiza: Guía completa
Si buscas emigrar por trabajo a Suiza, conoce cuál es el costo de vida allí, el salario mínimo y por qué te conviene manejar tus finanzas con Wise.
Suiza es uno de los países con mayor porcentaje de extranjeros en sus fronteras. Entre los motivos para tal popularidad entre los inmigrantes destacan la buena calidad de su sistema sanitario, su variedad gastronómica o su excelente sistema educativo. Aunque si por algo es conocida Suiza es por sus paisajes que dejan sin palabras y por la fortaleza de su economía.
Si todo esto te ha convencido, sigue leyendo para saber cómo vivir en Suiza siendo español. ¡Y presta atención! Porque incluimos muchos consejos para gestionar tus finanzas tanto durante tu mudanza, como una vez estés establecido en tu nueva ciudad.
Empieza creando tu cuenta multidivisa ✈️
Vivir y trabajar en Suiza es fácil, sobre todo para españoles u otros ciudadanos europeos que tienen la ventaja de no necesitar un visado para vivir o trabajar allí. Aun así, quizás no es el país más accesible, entre otras razones, porque es muy caro para vivir.
El salario medio suizo es de alrededor de 85.000 € anuales¹, lo que implica que todos los gastos van en consonancia con esos sueldos. Si no dispones del suficiente dinero y no empiezas a trabajar pronto, tendrás muy difícil subsistir.
Por eso, tu objetivo principal debería ser conseguir un trabajo lo antes posible, principalmente en los sectores que mueven la economía suiza como el tecnológico, farmacéutico, bancario o turístico, ya sea antes de mudarte o en tus primeros días en el país.
Antes de instalarte, debes decidir en qué zona vivir, diferenciando principalmente entre el norte y el sur de los Alpes suizos. En el norte el clima es más frío y lluvioso, mientras que el sur disfruta de la influencia del clima mediterráneo.
También deberás tener en cuenta que, dependiendo de la zona, se hablará un idioma u otro, y que en general será difícil encontrar un trabajo bien remunerado sin conocimientos de alemán, francés o, en última instancia, italiano.
Dependiendo del cantón, el idioma más hablado puede ser alemán, francés, italiano o romanche. Aunque todos ellos son oficiales, el alemán es el idioma más hablado por un 60 % de la población, seguido por el francés con un 20 % y del italiano con un 10 %². Además, estos idiomas tienen variantes regionales, especialmente el alemán, que difiere notablemente del alemán estándar hablado en Alemania.
Lo cierto es que puede ser difícil encontrar un buen trabajo y vivir una vida plena en Suiza sin conocer bien uno de estos idiomas, pero existe una excepción: el sector turístico. Si trabajas en este sector, la necesidad de conocer los idiomas nativos se reducirá, y tu entorno será más favorable a la comunicación en otros idiomas.
Un consejo extra: siempre puedes contar con la ayuda de otros extranjeros residentes en Suiza para guiarte con todas tus dudas, como los de estos grupos de Facebook:
Obviamente, uno de tus primeros trámites al llegar será abrir una cuenta en Suiza. Este país es reconocido por su sector financiero, en el que UBS destaca como el principal banco tras la adquisición de Credit Suisse en 2023. También existen Raiffeisen y sus bancos regionales, los bancos cantonales y el banco postal, PostFinance.
Probablemente la opción más sencilla para ti como extranjero sea abrir una cuenta sin fronteras de Wise incluso antes de llegar. Este un servicio pionero que permite disfrutar de balances en más de 40 divisas gestionándolas fácilmente desde tu teléfono móvil u ordenador.
Y sí, Wise aplica el tipo de cambio medio que muestra Google y no tienen comisión de apertura ni de mantenimiento, algo que contrasta con la gran mayoría de servicios financieros. Por supuesto, también podrás realizar pagos en Suiza o en cualquier otro país con la tarjeta Mastercard de Wise asociada.
Al no formar parte de la Unión Europea, la ley que se empezó a aplicar en los últimos años respecto al roaming o itinerancia y que permitía usar los servicios telefónicos como si se estuviera en el propio país, no se aplica a Suiza.
Esto hace que tengas que conseguir lo antes posible servicio telefónico con una de las muchas compañías telefónicas suizas. La mayor empresa de comunicaciones móviles de Suiza es la semipública Swisscom con mucha diferencia, seguida de Sunrise y Salt.
Además de estas, existen otros muchos operadores móviles virtuales que normalmente ofrecen mejores tarifas. Uno de los operadores más destacados es Lyca Mobile, que dispone de una tarifa, que por solo 19 francos suizos mensuales ofrece 500 minutos a teléfonos europeos y suizos y 500 SMS, además de datos ilimitados.
💡 Curiosidad: ¿Pertenece Suiza al espacio Schengen? |
---|
El número suizo de la seguridad social, llamado oficialmente AVS o AHV, es un número de 13 dígitos que se otorga en el momento de conseguir el primer empleo en territorio suizo o de registrarse como residente. El sistema de la seguridad social suiza es bastante complicado y dispone de varios pilares, algunos de ellos obligatorios y otros voluntarios que cubren aspectos como prestación por jubilación, invalidez, desempleo, prestaciones complementarias a la pensión, etc.
En cuanto a la sanidad, esta es de tipo privado (aunque regulada por el Estado) y es obligatorio contratar un seguro médico de cotización mensual de tu elección para cubrir las posibles contingencias que puedan surgir durante tu estancia en el país (si vas a vivir más de 3 meses en él y no estás jubilado). Además, así te evitarás sustos, porque la sanidad suiza es buena, pero también muy cara.
Conseguir trabajar en Suiza dependerá de tus habilidades, especialmente de si pueden ser de utilidad para alguno de los principales sectores económicos del país como el financiero, el tecnológico, el farmacéutico o el turístico.
Si conoces alemán deberías intentar probar suerte en alguno de los 17 de los 26 cantones en los que se habla este idioma, mientras que si conoces italiano puedes buscar trabajo en el cantón del Tesino y en el de los Grisones. Por su parte, si hablas francés puedes empezar a buscar empleo por Romandía o la Suiza francesa.
Es posible conseguir trabajo sin hablar ninguno de estos idiomas, pero tus opciones se reducirán notablemente. En el caso de Suiza, en tu currículum, además de tus habilidades deberías destacar si dominas uno o más de los idiomas hablados en el país y entregar todo el currículum en el idioma que hayas visto la oferta de empleo o en el que se comunique contigo la empresa en la que quieres trabajar para vivir en Suiza.
Si necesitas encontrar trabajo puedes usar alguna de las siguientes páginas de empleo:
💡 Descubre más: Salario mínimo en Suiza |
---|
Lo más recomendable es que alquiles un alojamiento en Suiza para tu estancia. Aunque puedas empezar a sondear el mercado desde fuera, lo mejor es no pagar nada hasta llegar al país y poder ver el alojamiento y que las condiciones son las que se especificaban en su anuncio. Así evitarás posibles estafas.
Entre los portales recomendados de búsqueda de alojamiento en Suiza, estos son algunos de los más destacados:
La siguiente tabla con vocabulario también puede ayudarte en tu aventura para alquilar piso en Suiza:
Español | Alemán | Francés | Italiano |
---|---|---|---|
Edificio antiguo | Altbau | Vieux bâtiment | Vecchio edificio |
Edificio nuevo | Neubau | Nouveau bâtiment | Nuovo edificio |
Renovado | Renoviert | Rénové | Ristrutturato |
Gastos no incluidos | Nebenkosten nicht inbegriffen | Frais non inclus | Spese non incluse |
Apartamento | Wohnung | Appartement | Appartamento |
Habitación | Zimmer | Chambre | Camera |
Casa | Haus | Maison | Casa |
Compañero de piso | Mitbewohner | Colocataire | Coinquilino |
Cocina | Küche | Cuisine | Cucina |
Baño | Badezimmer | Salle de bain | Bagno |
Salón | Wohnzimmer | Salon | Soggiorno |
Entre las grandes ciudades el precio más alto del alojamiento se sitúa en Zúrich², en el cantón de Argovia, en el de Basilea-Campiña y en Ginebra, aunque en general no deberías basarte solo en el coste para elegir dónde vivir en Suiza siendo español, sino también en los idiomas hablados en cada cantón.
Si quieres emigrar a Suiza, tienes que saber que además de Zúrich hay ciudades muy importantes como Ginebra, Basilea, Berna, Lausana o Lucerna que pueden ser buenas opciones para alojarse.
Ciudad | Características |
---|---|
Zúrich | Ciudad suiza más importante, centro económico del país y una de las ciudades con mayor calidad de vida del mundo. Su idioma es el alemán. |
Ginebra | Sede europea de la ONU y de algunas de las marcas lujosas de relojes más importantes. Idioma oficial: francés. |
Basilea | Ciudad entre la frontera de Francia y Alemania cuyo idioma oficial es el alemán. Es especialmente conocida por su industria química y farmacéutica. |
Berna | Ciudad de tamaño medio cercana a los Alpes y capital del país. Cuenta con una diversidad de industrias, especialmente compuestas por empresas de pequeño y mediano tamaño. |
Lausana | Ciudad donde predomina el francés, es sede del Comité Olímpico Internacional y el sector bancario, administrativo y turístico tienen gran importancia. |
Lucerna | La agricultura es uno de los sectores más destacados en este cantón además de la industria textil y del sector turístico. Su idioma oficial es el alemán. |
Como casi todo en este país, el alquiler en Suiza para vivir puede alcanzar precios estratosféricos si se compara con los salarios en España. Uno de los principales problemas es la escasez de viviendas disponibles, en parte debido a regulaciones estrictas.
Sin embargo, este es solo uno de los muchos factores que influyen en el alto costo del alquiler. El alojamiento es especialmente caro en Zúrich y Ginebra, aunque con suerte podrás conseguir algo decente dedicándole entre un 20 y un 30 % de tu sueldo suizo.
Será difícil encontrar un apartamento de 1 dormitorio por menos de 1500 CHF al mes³ (alrededor de 1600 €), mientras que para alojamientos más grandes el precio puede casi duplicarse. En el caso de compartir piso, los precios son muy variables, pero se sitúan alrededor de los 600 francos suizos o unos 500 €. Y como es posible que ya sepas, los primeros días será muy complicado encontrar un hostal por menos de 50 €.
Suiza tiene una densa red ferroviaria que permite el transporte fácilmente entre los diversos cantones, aunque este país también destaca por una extensa flota de autobuses que circulan por las carreteras del país, así como por una arraigada cultura de coche compartido.
En cuanto al transporte urbano, cada ciudad tiene su propio sistema de transporte, siendo el tranvía y los autobuses dos de los sistemas más usados. Lausana se diferencia del resto de las ciudades al ser la única con metro como sistema de transporte.
La mayoría de los billetes pueden dividirse entre primera y segunda clase. Normalmente los de primera clase son más lujosos y caros. Los billetes de segunda clase generalmente tienen un coste más asequible para los trayectos más cortos, aunque pueden aumentar rápidamente en función de las zonas implicadas. Puedes encontrar información actualizada en la web del Turismo de Suiza.
La comida en Suiza es muy cara, en gran parte porque es un país importador y también debido al coste de la mano de obra local. Por eso, la comida, en especial los productos frescos y cárnicos, normalmente duplica los precios respecto a España en cualquier supermercado suizo. Por ejemplo, una docena de huevos puede costar alrededor de 6 francos suizos⁴, mientras que 1 kg de pollo cuesta aproximadamente 21 CHF⁵.
En cuanto a comer fuera, los menús pueden partir desde los 25 francos suizos, aunque si prefieres no cocinar en casa y ahorrar algo de dinero puedes recurrir a la comida para llevar de los supermercados Migros o Coop.
En Suiza es obligatorio contratar un seguro médico privado para estancias que superen los tres meses. Puedes esperar pagar alrededor de 400 francos suizos mensuales, por lo que supondrá una parte importante de tus gastos, sobre todo si todavía no tienes trabajo.
Si quieres invertir en tu salud yendo al gimnasio regularmente, algunas opciones económicas son NonStop Gym o PureGym desde alrededor de 50 CHF al mes. Sin embargo, la mayoría de los gimnasios cuestan al menos 100 CHF mensuales.
Si te mudas a Suiza también tienes que poder disfrutar de la vida y de tu tiempo de ocio. Para ello puedes acudir a ver una película por 20 francos suizos, ver una función de teatro por el doble o pasar una noche de música en un concierto por unos 100 francos suizos.
Si te gusta más salir por la noche puedes entrar en una discoteca por 25 francos suizos, mientras que una cerveza en un bar partirá desde los 7 francos suizos, la mitad que un cóctel. Hay muchas opciones, pero debes estar preparado para estos precios.
🏔️ Descubre más: Qué ver en Suiza |
---|
Las ventajas de vivir en Suiza son muchas, pero si lo que quieres es ahorrar dinero, en Suiza no lo vas a tener fácil hasta que consigas tu primer trabajo, aunque a partir de ese momento podrás aprovechar las ventajas de tu sueldo suizo para intentar ahorrar siguiendo una serie de consejos:
Como probablemente acabarás disponiendo de ahorros en euros y francos suizos, puedes convertir fácilmente entre divisas usando la plataforma de Wise para enviarte dinero a ti mismo entre tus cuentas bancarias española y suiza sin apenas comisiones y con el tipo de cambio medio.
Los primeros días, la mejor opción es un hostal, aunque si eres más aventurero puedes optar por opciones de alojamiento gratuito como Couchsurfing para dormir en casas de desconocidos.
Las ofertas de telefonía cambian constantemente, pero si consultas el comparador de precios de Comparis puedes encontrar la oferta que mejor se adapte a tus necesidades y ahorrar dinero.
En Suiza compartir coche es toda una costumbre y gracias a ello puedes conseguir ahorrar dinero. Dos de los portales más importantes son Mobility y Blablacar.
Igual que con los proveedores de telefonía, también puedes encontrar buenas ofertas de seguros médicos privados en comparadores como en la sección de salud de Comparis.
Descubre Wise en unos clicks 🚀
Mudarse a Suiza puede ser un desafío, pero la belleza del país y su alta calidad de vida hacen que valga la pena. ¡No lo dudes, con un poco de esfuerzo puedes vivir en Suiza siendo español! Con esta guía, sin duda, lo tendrás un poquito más fácil.
Foto de portada por Henrique Ferreira
Comprobado por última vez el 28 de agosto de 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Si buscas emigrar por trabajo a Suiza, conoce cuál es el costo de vida allí, el salario mínimo y por qué te conviene manejar tus finanzas con Wise.
Comprar una casa en Suiza es posible siendo extranjero, aunque existen ciertas limitaciones que podrás conocer en este artículo. Además, analizaremos los...
Conoce la comunidad de españoles que viven en Suiza para que no te sientas solo ni por un momento en tu nuevo hogar.
Mudarte y trabajar en otro país no es fácil, por eso en está guía encontrarás todo lo que necesitas saber si deseas trabajar en Suiza.
Suiza es un país increíblemente diverso. A parte de los cuatro idiomas oficiales, las grandes comunidades de expatriados hacen que puedas oír docenas de...
Suiza es un destino que nunca pasa de moda entre expatriados. Es uno de los centros europeos y mundiales para finanzas, tecnología y biociencias, lo que...