
Cómo facturar al extranjero desde México: Guía paso a paso
¿Trabajas como freelance online o tienes una empresa en la que prestas servicios a entidades y personas ubicadas fuera de México? En ese caso, necesitas conocer cómo facturar a un cliente extranjero, tanto si se trata de una empresa como si es un particular. En este artículo te mostramos paso a paso la forma de hacerlo, además de explicarte los aspectos más importantes que necesitas tener en cuenta.
Además, queremos presentarte una alternativa para enviar y recibir dinero del extranjero de manera fácil y sencilla. Con Wise, puedes enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países, o recibir transferencias desde el extranjero directamente en tu cuenta bancaria, sin preocuparte por las altas tarifas, ni los sobreprecios en el tipo de cambio.
Consideraciones de factura al extranjero desde México
Si ejerces cualquier actividad profesional desde México, necesitas estar registrado como trabajador independiente o como empresa (persona moral) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto es así tanto si tus clientes se encuentran dentro del país como si están en el extranjero. Además, por cada cobro que vayas a efectuar debes emitir una factura electrónica (denominada CFDI o Comprobante Fiscal Digital por Internet). Estas facturas electrónicas deben ir firmadas con un sello digital que debes generar desde la web del SAT.
En el momento de rellenar la factura electrónica, hay un campo en donde tienes que indicar el RFC (Registro Fiscal de Contribuyente) de tu cliente. En el caso de los extranjeros se utiliza un RFC genérico con el código XEXX010101000.
Pasos para facturar al extranjero
A la hora de emitir una factura electrónica por tus servicios para clientes ubicados fuera de México, sigue estos pasos:
- Pídele a tu cliente sus datos personales (o razón social si se trata de una empresa), dirección y número de identificación fiscal
- Genera el CFDI desde la web del SAT con el código que corresponda al producto o servicio que comercializas e indicando la divisa en que se produce el pago
- Firma el CFDI con el certificado de sello digital
- Elabora la factura en la plataforma de tu elección, reflejando los artículos o servicios comercializados junto a la tasa de IVA correspondiente. También puedes imprimir directamente el CFDI si su diseño te parece adecuado
- Envía la factura a tu cliente
En los siguientes apartados explicamos en profundidad algunos de los aspectos más importantes de este proceso. De cualquier manera, si tienes dudas, lo más recomendable es que consultes a un asesor contable.
Conoce más: ¿Cuáles son los impuestos por recibir paquetes del extranjero? |
---|
Considera la tasa de IVA
Uno de los detalles que no puedes pasar por alto a la hora de elaborar tu factura es comprobar la tasa de IVA que corresponde al producto o servicio que has vendido. No todos están sujetos a la misma y hay algunas categorías que están exentas cuando se trata de ventas al extranjero. La siguiente lista te muestra cuáles son las que tributan al 0%:
- Asistencia técnica y servicios relacionados. Informaciones relativas a experiencias comerciales, científicas e industriales
- Operaciones de maquila y submaquila para la exportación
- Publicidad
- Comisiones y mediaciones
- Seguros, reaseguros, afianzamientos y reafianzamientos
- Operaciones de financiamiento
- Filmación o grabación
- Servicios de atención en centros telefónicos de llamadas originadas fuera de México
- Servicios de tecnologías de la información relacionados con el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones informáticas o sistemas computacionales, procesamiento de información, administración de bases de datos, alojamiento de aplicaciones u optimización de sistemas de seguridad de la información
Emite tu comprobante fiscal
El comprobante fiscal se emite desde el sitio web que el SAT pone a tu disposición para tal efecto. Estas son las instrucciones para crearlo:
- Entra al portal del SAT
- Selecciona “Continuar al sitio” > “Factura electrónica”
- Haz clic sobre “Genera tu factura” y elige “Servicios de facturación de CFDI”
- Pulsa sobre “Servicio gratuito de facturación”
- Ingresa especificando tu RFC y contraseña
- Especifica la divisa en la que emites la factura a tu cliente
- Rellena los datos del cliente. Recuerda que debes utilizar el RFC XEXX010101000, tanto si se trata de una factura a una empresa extranjera como si es para un cliente particular
- Pulsa “Agregar”
- Especifica la información relativa al servicio o producto que has vendido (descripción, tipo de producto, unidad de medida, cantidad y valor unitario)
- Selecciona si el artículo o servicio vendido está sujeto a impuesto y acepta la sugerencia de impuesto o indica los valores manualmente
- Especifica el número de identificación correspondiente al producto o servicio
- Dale a “Guardar”
- Si has vendido varios artículos diferentes, repite los pasos 8 a 11 hasta tenerlos todos registrados en el CFDI
- Cuando termines de agregar todos los productos, da clic en “Sellar”
- Especifica los datos de tu e.firma o tu certificado de sello digital
- Pulsa “Confirmar” y, a continuación, “Firmar”
Verifica el tipo de servicio o producto
El SAT asigna códigos de identificación únicos a cada producto o servicio que se puede comercializar en México. En el momento de emitir tu Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) necesitas indicar el que corresponda a lo que has vendido.
No cometas errores al hacerlo, porque podría haber discrepancias con la tasa del IVA y el Servicio de Administración Tributaria podría exigirte que lo liquides a una superior. Para evitar problemas, puedes consultar el código en elCatálogo de productos y servicios disponible la web del SAT.
Acumula el ingreso bruto
A la hora de acumular el importe facturado en tu declaración de la renta, recuerda hacerlo por el monto bruto que te han pagado y no por el neto.
El bruto es el total que figura en la factura, mientras que el neto es el que recibes en tu cuenta después de descontar las comisiones bancarias. Lo que debes hacer con las tasas del banco es declararlas como un gasto. Si no lo haces de esta manera, estarás reduciendo tus ingresos acumulables.
Conoce más: ¿Cuál es el número de ruta bancaria?¿Existe en México? |
---|
Wise, una alternativa para enviar y recibir dinero del extranjero sin comisiones ocultas
Cada vez que necesites enviar o recibir dinero del extranjero, puedes usar Wise. Es una fintech con la que puedes enviar dinero a Estados Unidos, Canadá, Europa y más de 40 países, evitando los altos costos de las transferencias internacionales.
Wise ofrece el tipo de cambio medio del mercado, lo que hace que las transferencias sean más eficientes y sin sobreprecio. Además, que antes de realizar cualquier transferencia, podrás conocer las comisiones aplicadas. Lo que ves es lo que pagarás, no hay comisiones ocultas.
Enviar dinero con Wise es muy fácil: realiza tu transferencia en pesos y tu destinatario lo recibirá en su moneda local. Solo abre tu cuenta en Wise, agrega los datos de la cuenta del destinatario, haz la transferencia desde tu banco y confirma el envío con Wise. Y listo. Recibirás una notificación cuando el destinatario tenga el dinero en su cuenta.
Y para recibir dinero a través de Wise, la persona que te envía el dinero necesita hacerlo desde la app de Wise o la página web. Sólo necesitas proporcionar tu nombre y CLABE interbancaria para usar Wise de forma rápida y sin tarifas ocultas.
Notas y fuentes:
Servicio de Administración Tributaria de México – Anexo 20: Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet
Servicio de Administración Tributaria de México – Información necesaria para emitir tus comprobantes en la versión 4.0 de la factura electrónica (Anexo 20)
Servicio de Administración Tributaria de México – Certificado de sello digital
Gobierno de México – Ley del IVA. Artículo 29 – Fracción IV
Canal de Youtube del SAT – Genera tu factura 4.0 en el portal del SAT
Comprobadas por última vez el 18 de julio de 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.