Cuánto dinero es permitido llevar a Estados Unidos desde México
¿Estás por viajar a Estados Unidos? Conoce cuánto dinero es permitido llevar a Estados Unidos desde México, así como los impuestos que debes de pagar.
Viajar a Estados Unidos, ya sea por turismo, estudios, trabajo o para visitar a familiares que radican allá es algo muy común para los mexicanos. Pero si es la primera vez que piensas visitar el país vecino, tal vez te preguntes cuáles son los requisitos para viajar a Estados Unidos. A continuación lo explicaremos.
Además, queremos presentarte una alternativa para enviar y recibir dinero del extranjero de manera fácil y sencilla. Con Wise, puedes enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países, o recibir transferencias desde el extranjero directamente en tu cuenta bancaria, sin preocuparte por las altas tarifas, ni los sobreprecios en el tipo de cambio.
Los requisitos y costos para las diferentes visas americanas, están en constante cambios. Por lo que es posible que el contenido presentado no esté actualizado al día de hoy.
El primer documento que debes tener para visitar Estados Unidos o cualquier otro país es, por supuesto, el pasaporte. Para que puedas ingresar al territorio norteamericano también es necesario tramitar una visa, cuyo tipo va a depender del motivo de tu visita.
Las visas destinadas a personas que entran de manera temporal se conocen como “Visas de no inmigrante” y se clasifican de la siguiente manera:
Visa | Tipo de viaje |
---|---|
Visitante de negocios, turismo o tratamiento médico | B |
Estudiante académico y estudiante técnico | F/M |
Visitante de intercambio | J |
Miembro de tripulación | D |
Medios y periodistas | I |
Comerciante o inversionista | E1/E2 |
Trabajadores para empleo temporal o pasantes | H, L, O, P, Q, R |
Las clasificaciones anteriores se subdividen según el motivo específico de la visita, por ejemplo, la B en B1 y B2; la F en F1, F2 y F3.
Después de tramitar tu visa, es necesario pasar por un proceso migratorio en el que podrían solicitarte ciertos documentos y hacerte algunas preguntas a tu arribo en Estados Unidos. A continuación explicamos qué necesitas para ingresar a Estados Unidos según el tipo de visa.
La visa B-2 está destinada a turistas, visitas a familiares o amigo,s y para personas que van a Estados Unidos para recibir tratamientos médicos. Además del pasaporte y la visa B-2, necesitarás contar con lo siguiente al momento de ingresar Estados Unidos:
Esta visa es especial para personas que visitan Estados Unidos por razones de negocios, como asistir a conferencias, reuniones, negociaciones o consultas. Al momento de ingresar al país, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
Algunos ciudadanos mexicanos son elegibles para la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), un documento válido por 10 años. Esta tarjeta permite viajar hasta 25 millas más allá de la frontera de México con California y Texas. Funciona como una visa de tipo B, por lo que, además de la tarjeta, solo se requiere:
La visa H-2A está destinada a trabajadores temporales en trabajos agrícolas estacionales, como siembra y cosecha. Estos son los requisitos para viajar con esta visa:
La visa H-2B permite a empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros (en este caso mexicanos) para labores temporales no agrícolas, por ejemplo, trabajos en centros turísticos durante temporada alta. Para ingresar a Estados Unidos con este tipo de visa requieres lo siguiente:
Conoce más: ¿Cómo comprar un auto en Estados Unidos y traerlo a México? |
---|
Esta es una visa para trabajos temporales en Estados Unidos incluídos en programas del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Si posees esta visa, los requisitos para viajar a Estados Unidos son los siguientes:
La visa F1 es para estudiantes de tiempo completo, por ejemplo, personas que van a cursar estudios universitarios. Los requisitos para viajar con esta visa son los siguientes:
Esta visa es especial para personas que trabajan en una empresa y son transferidas a Estados Unidos. Los requisitos y documentos necesarios al ingresar con esta visa incluyen:
La visa EB3 se entrega a personas con un contrato de trabajo previo que radicarán de forma permanente en Estados Unidos. Se trata de trabajos especializados, por lo que para obtener esta visa necesitas contar con algún tipo de certificación o, al menos, cierta educación relevante. Al momento de ingresar a Estados Unidos con esta visa necesitas comprobar lo siguiente:
Esta es una visa para cónyuges de ciudadanos estadounidenses. La CR-1 para matrimonios recientes y la IR-1 para matrimonios de más de dos años. Para residir de forma permanente en Estados Unidos y tener la opción de trabajar,, deberás presentar lo siguiente:
Las visas IR-2 y CR-2 están dirigidas a los hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses, para hijos de matrimonios recientes y para matrimonios de más de un año. Se presenta lo siguiente:
La visa F2A se otorga a familiares de residentes permanentes de Estados Unidos, tanto cónyuges como hijos menores de edad (21 años). Permite vivir permanentemente en Estados Unidos, trabajar y estudiar. Al momento de ingresar, se requiere:
Conoce más: ¿Cómo ir a vivir a Estados Unidos legalmente siendo mexicano? |
---|
Si envías dinero o recibes dinero de Estados Unidos. Wise será tu gran aliado. Es una fintech con la que puedes enviar y recibir dinero, evitando los altos costos de las transferencias internacionales.
Una ventaja de Wise, es que ofrece el tipo de cambio medio del mercado, lo que hace que las transferencias sean más eficientes y sin sobreprecio. El tipo de cambio siempre es visible y lo puedes monitorear día a día.
Para enviar dinero a través de Wise, simplemente realiza la transferencia en pesos y tu destinatario la recibirá en dólares. El proceso es sencillo: abre una cuenta en Wise, proporciona los datos de la cuenta del destinatario, realiza la transferencia desde tu banco y Wise te avisará cuando la transferencia a llegado a su destino. Antes de realizar la transferencia podrá ver las comisiones aplicadas, no hay sorpresas ni cargos ocultos.
Y, para recibir dinero mediante Wise, la persona que te envía el dinero necesita hacerlo desde la app de Wise o la página web. Sólo necesitas proporcionar tu nombre y CLABE interbancaria para usar Wise de forma rápida y sin tarifas ocultas.
¡Abre tu cuenta Wise y comienza ahorrar en tus transferencias!
Y, si te vas a vivir a Estados Unidos, podrás solicitar tu tarjeta Wise, para hacer compras y poder retirar dinero en diversos cajeros. Además, que te seguirá permitiendo enviar dinero a México y otros países.
Official U.S. Department of State Visa Appointment Service: Categorías de visas de no inmigrante
Photo by Nick Night
Comprobado por última vez el 3 de marzo de 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
¿Estás por viajar a Estados Unidos? Conoce cuánto dinero es permitido llevar a Estados Unidos desde México, así como los impuestos que debes de pagar.
Supongamos que tienes una visa de turista para Estados Unidos porque planeas una estancia corta por vacaciones o para visitar a familiares, pero estando allá...
¿Es la primera vez que vas a tramitar tu visa de turista americana? Conoce los requisitos para tramitar la visa de turista como mexicano.
¿Tienes un vuelo y necesitas hacer una escala en Estados Unidos? Conoce todo sobre la visa C1 también conocida como visa de tránsito.
¿Vas a tramitar la visa de turista para Estados Unidos? Conoce el costo y qué limitaciones tiene esta visa.
Conoce todo sobre la visa B2 para Estados Unidos, desde los requisitos, limitaciones y restricciones.