El mejor país para vivir en Europa: ¿Cómo elegir?

Valentina Q Espinoza

Cada año, miles de colombianos se plantean dar el salto a Europa. Ahora bien, elegir el mejor país para vivir en Europa no es tan fácil como parece. Todo depende de lo que busques: ¿un sitio tranquilo?, ¿un buen salario?, ¿clima cálido?, ¿o prefieres un país donde hablen español?

En esta guía vamos a ver qué factores hay que tener en cuenta y cuáles son los destinos europeos más atractivos para los colombianos que quieren mudarse al otro lado del mundo. También te compartimos una herramienta que te permite abrir una cuenta en Europa 100% en línea: Wise

Descubre Wise🔎

Factores clave al elegir el mejor país para vivir en Europa

Antes de lanzarte y elegir el mejor país para vivir en Europa, vale la pena sentarte a pensar qué es lo que más valoras. 

Estos son los factores que suelen guiar esta decisión:

Calidad de vida y bienestar

Cuando hablamos de calidad de vida, entran en juego varios factores: salud, educación, seguridad, medio ambiente y cómo se equilibra el trabajo con el tiempo libre.

Según el índice de Social Progress Imperative, los países que mejor puntúan en Europa son los nórdicos como Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia, además de Suiza, Luxemburgo y los Países Bajos.

También hay un dato interesante: un análisis europeo señala que la mejor calidad de vida se concentra en lo que llaman la “banana azul”, una franja industrial que recorre desde los Países Bajos hasta el norte de Italia, pasando por Bélgica, Alemania y Suiza. ¿Qué tienen en común? Servicios de salud universales, ayudas sociales generosas y un nivel educativo alto.

Costo de vida (vivienda, alimentación, transporte)

El costo de vivir en Europa puede variar muchísimo de un país a otro. Suiza y los países nórdicos están en la parte más cara del mapa, sin duda.

Según Datos Mundial, el índice de costo de vida en Suiza es de 192. Para ponerlo en contexto: eso es un 92 % más caro que en España. 

En cambio, Portugal, algunas zonas de España y buena parte de Europa del Este ofrecen precios mucho más accesibles.

Para que te hagas una idea, según Expatistan, vivir en Lisboa es un 54 % más barato que en Zúrich. Estos son algunos ejemplos concretos:

  • Alquilar un apartamento de 85 m² cuesta unos 1 599 € al mes en Lisboa, frente a 3 343 CHF en Zúrich.
  • Un menú del día cuesta 13 € en Portugal y 26 CHF en Suiza.
  • El abono mensual de transporte público sale 36 € en Lisboa frente a 80 CHF en Zúrich.
  • El coste total de alimentación, ropa, ocio y transporte también es muy inferior en Portugal.

foto-mejor-pais-para-vivir-europa-1

¿Cuál es el país europeo más barato para vivir?

Si lo que buscas es ahorrar, entre los mejores países para vivir en Europa por su costo de vida más bajo suelen estar al Este (como Bulgaria, Rumanía o Polonia) y también en países mediterráneos como Portugal.

Hay un “pero” y es que los salarios también son más bajos. Por ejemplo, Bulgaria tiene el salario medio más bajo de toda la Unión Europea, con unos 1 125 € al mes.

Portugal, por su parte, logra un buen equilibrio: no es de los más caros ni de los más baratos, tiene un clima muy agradable y cada vez más gente lo elige para vivir con tranquilidad y sin romper el presupuesto.

Y para que puedas comparar más fácilmente, aquí tienes una tabla con algunos países mencionados, tomando a España como referencia (índice = 100), junto con algunos gastos cotidianos aproximados:

PaísÍndice de coste de la vida (España = 100)Precio alquiler 85 m² (aprox.)Menú del díaAbono mensual de transporteComentarios
Suiza1923 343 CHF/mes(~15,070,000 COP)26 CHF(~117,300 COP)80 CHF(~361,000 COP)Precios altos, pero salarios superiores a 8 104 € mensuales.
Dinamarca157>2 000 €(~9,600,000 COP)20–25 €(~96,000–120,000 COP)~70 €(~336,000 COP)Excelentes servicios públicos y bienestar.
Países Bajos1271 800–2 200 €(~8,640,000–10,560,000 COP)15–18 €(~72,000–86,400 COP)80 €(~384,000 COP)Alto nivel de vida y salarios competitivos.
Alemania1191 200–1 800 €(~5,760,000–8,640,000 COP)12–15 €(~57,600–72,000 COP)49 € (ticket Deutschland)(~235,200 COP)Buen equilibrio entre costes y oportunidades laborales.
Portugal~90 (25 % menos que Reino Unido)1 599 €(~7,675,200 COP)13 €(~62,400 COP)36 €(~172,800 COP)Clima mediterráneo, bajos precios y calidad de vida relajada.

Oportunidades laborales y salarios

El mercado laboral en Europa es todo menos uniforme. Mientras que en el norte y el oeste los sueldos suelen ser altos, en el sur y el este los ingresos tienden a ser más modestos.

Si solo hablamos de salario, Suiza está en la cima con sueldos promedio que superan los 8 000 €. Dinamarca y Luxemburgo también pagan bien, aunque eso viene acompañado de impuestos altos y un costo de vida bastante elevado.

Ahora bien, el mejor país para trabajar no siempre es el que más paga. Alemania y Países Bajos, por ejemplo, ofrecen un buen equilibrio: mercados laborales estables, derechos laborales bien protegidos, ayudas sociales y una vida cultural activa.

Portugal y España, por su parte, son imanes para freelancers y trabajadores remotos. Tienen un clima agradable, buena calidad de vida y una burocracia menos agobiante, lo que los hace ideales para quienes buscan vivir y trabajar con menos estrés.

Cultura e idioma

Elegir el mejor país para vivir en Europa por su cultura no es sencillo, hay una riqueza cultural inmensa y variada. Pero para adaptarse a vivir en un país europeo es clave entender la cultura local y, en la mayoría de los casos, aprender el idioma, es clave para sentirse parte del lugar.

La red EURES explica que hablar idiomas no solo te abre puertas al empleo, sino que también puede hacer que ganes más. Se calcula que saber una segunda lengua puede aumentar tu salario entre un 11 % y un 35 %. Y no solo eso: ser bilingüe también mejora habilidades como la creatividad y la resolución de problemas.

Por eso, muchos colombianos prefieren empezar por un país hispanohablante, como España, donde la barrera del idioma desaparece. Pero si lo que buscas son mejores sueldos, lo habitual es que necesites dominar inglés, alemán o francés.

Ahora bien, no todo es tan cuesta arriba. Países como Alemania o los Países Bajos ofrecen programas de integración y cursos de idioma subvencionados para quienes acaban de llegar. Esto porque tener al menos un nivel intermedio en la lengua local es casi imprescindible para conseguir un buen trabajo y también para hacer vida social y sentirte parte de la comunidad.

Visados y requisitos de inmigración para colombianos

Como colombiano, puedes viajar como turista a los países del espacio Schengen sin necesidad de visa, pero solo por 90 días dentro de un periodo de 180 días. Pero a partir de 2025, será obligatorio tramitar la autorización ETIAS, un permiso digital (no es una visa) que tendrá una validez de tres años y será necesario para entrar.

Ahora, si tu idea es quedarte más tiempo, sea para trabajar, estudiar, emprender o reunirte con tu familia, necesitarás gestionar un visado según el país al que vayas. Cada país tiene sus propios requisitos, así que conviene informarse bien antes de hacer planes.

Y un consejo importante: antes de viajar, contrata un seguro de viaje Europa desde Colombia que cubra toda tu estadía. No solo es recomendable, en muchos casos es un requisito para entrar.

Los mejores países de Europa para vivir: un análisis detallado

Cada país europeo ofrece ventajas distintas. Por eso, te mostramos un análisis detallado para ayudarte a identificar cuál se adapta mejor a lo que buscas.

Países con alta calidad de vida 

Suiza, en particular, es conocida por su estabilidad económica, servicios médicos de primera clase y paisajes naturales que impactan. Eso sí: todo esto viene con un costo elevado. Aunque los salarios son altos, los precios también lo son, y para muchos migrantes, puede implicar una barrera inicial si no se cuenta con un contrato laboral desde el inicio.

En los países nórdicos, la calidad de vida también incluye políticas de conciliación laboral, licencias parentales generosas y una fuerte inversión estatal en educación y salud. Aunque el clima frío puede no ser atractivo para todos, sus altos estándares compensan en muchos otros aspectos.

foto-mejor-pais-para-vivir-europa-2

Países con buenas oportunidades laborales

En Alemania, sectores como la ingeniería, las tecnologías de la información, la salud y la manufactura tienen una alta demanda. Además, el país necesita constantemente trabajadores calificados, lo que se traduce en procesos migratorios más accesibles para ciertas profesiones.

Los Países Bajos, por su parte, se han consolidado como un hub tecnológico y de innovación. Allí es posible encontrar empleos bien remunerados en áreas como fintech, logística, ingeniería civil y sostenibilidad. Además, el dominio del inglés está bastante extendido, lo que puede facilitar la integración laboral, especialmente en empresas multinacionales.

Ambos países ofrecen sistemas de seguridad social sólidos y salarios competitivos en relación con su costo de vida. Aun así, en ciudades como Ámsterdam, el precio de la vivienda ha subido significativamente, lo que puede representar un reto si no se cuenta con una oferta de empleo previa.

Países con costo de vida accesible y buen clima 

Portugal es especialmente valorado por su ambiente tranquilo, buena gastronomía, seguridad y precios aún asequibles en muchas ciudades fuera de Lisboa. Por ello, se ha convertido en un destino popular tanto para nómadas digitales como para jubilados, gracias a su estilo de vida pausado y su sistema de salud público relativamente eficiente.

España, por su parte, combina una amplia oferta cultural con buenas conexiones de transporte, un sistema educativo público estable y una gran diversidad geográfica. Aunque algunas regiones tienen un alto índice de desempleo, ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao ofrecen oportunidades laborales reales, especialmente en turismo, tecnología, salud y educación.

Para quienes desean emigrar sin renunciar al sol, al mar y a un ritmo de vida más relajado, estos dos países representan opciones más equilibradas entre calidad de vida y presupuesto.

Wise: Tu cuenta para manejar euros, pesos y otras monedas cuando viajes a Europa

Instalarse en Europa no es solo hacer maletas, también hay que poner en orden las finanzas. Cambiar tus ahorros, recibir tu sueldo o enviar dinero a Colombia puede ser un lío, pero Wise lo hace mucho más fácil con su cuenta multimoneda y comisiones claras desde el principio.

Aquí te contamos por qué puede ser una buena aliada si estás pensando en mudarte al viejo continente:

  • Abre tu cuenta en minutos, estés donde estés: no hace falta estar en Europa para abrir una cuenta Wise. Con tu cédula y un smartphone ya puedes registrarte online. Incluso puedes empezar a recibir dinero en diferentes monedas antes de subirte al avión.
  • Más de 40 divisas en una sola cuenta (incluyendo COP): con Wise puedes guardar saldos en pesos, euros, libras… lo que necesites. Por ejemplo, si ya estás trabajando en Europa, puedes recibir tu sueldo en euros y luego convertir una parte a pesos para enviar a tu familia o cubrir gastos en Colombia.
  • Datos de cuenta en diferentes países: Tendrás datos locales en más de 8 monedas (como USD, GBP o EUR). Así puedes recibir pagos como si tuvieras una cuenta en Alemania, Reino Unido o Países Bajos. Eso evita comisiones absurdas por transferencias internacionales.
  • Envía dinero a Colombia sin complicaciones ni intermediarios: si quieres mandar parte de tu sueldo a casa, lo haces fácil y barato. Permite enviar a más de 140 países con transferencias locales, sin intermediarios ni comisiones escondidas.
  • Comisiones claras, sin sorpresas: antes de confirmar cualquier operación, ves exactamente cuánto vas a pagar y el tipo de cambio que se aplica. Así puedes comparar con tu banco (que suele tener comisiones ocultas) y organizar mejor tu presupuesto.

Si estás por mudarte a Europa, Wise te ayuda a evitar los típicos dolores de cabeza bancarios. Puedes recibir tu salario sin perder dinero en comisiones, cambiar divisas sin trucos y tener tus ahorros organizados en varias monedas, todo desde una sola cuenta.

manage-money-co
manage-money-co


Notas y fuuentes

  1. Bloomberg Línea - Top de los mejores países para vivir en Europa durante 2024 
  2. El Orden Mundial - El mapa de la calidad de vida en Europa - Mapas de El Orden Mundial - EOM 
  3. Datos Mundial - Costo de vida en una comparación global 
  4. Expartisan - Comparación del costo de vida entre Portugal y Suiza
  5. Euronews - Salarios medios en Europa: estos son los países con los sueldos más altos de Europa
  6. Euronews - Estos son los empleos que más crecerán en Europa en 2024 
  7. Idealista - Coste de vida en Portugal 2024
  8. Deutschland - Trabajar en Alemania
  9. Eures - Cinco razones por las que aprender una lengua puede aumentar tu empleabilidad  
  10. EEAS - Sobre el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS)

Revisado el 28 de agosto del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación