¿Cómo pasar dinero de Bancolombia a PayPal?
Te explicamos todo sobre pasar dinero de Bancolombia a PayPal, proceso, métodos disponibles, y costos.
Italia es uno de los países más visitados por los colombianos que viajan para recorrer sus paisajes, monumentos históricos y probar su famosa gastronomía. En este contexto pueden presentarse algunas dudas sobre que se necesita para viajar a Italia desde Colombia.
En este artículo descubrirás que necesitas para viajar a Italia desde Colombia: requisitos, visas disponibles y costos estimados. También se presentará la cuenta Wise, una opción muy interesante para administrar tu dinero en euros desde Colombia.
Los requisitos para viajar a Italia desde Colombia pueden ser muy distintos según el motivo de tu viaje. En este apartado se explicará qué papeles necesitas para ingresar a Italia desde Colombia y mencionaremos algunos requisitos y recomendaciones adicionales que debes tener en cuenta al viajar a Italia.
Los documentos claves que tienes que presentar al momento de ingresar en Italia son:
Si bien no es un requisito obligatorio, a la hora de viajar a Italia u otro país del territorio Schengen siempre es recomendable contratar un seguro de viaje internacional que cubra todos tus gastos médicos en caso de enfermedad o accidentes.
La mayoría de las compañías de seguro también incluyen cobertura por demoras o cancelación de vuelos, pérdida de equipaje y otros imprevistos que puedan surgir durante el viaje.
Un dato interesante si posees una tarjeta de crédito internacional es que es posible que cuentes con el servicio de seguro internacional de viajes sin costos adicionales que puedes usar cuando viajes a Italia u otro país en el extranjero. Comunícate con tu banco e infórmate sobre su disponibilidad y condiciones de uso.
Los colombianos no necesitan visa para entrar a Italia u otro país de la zona Schengen en condición de turistas (máximo 90 días). Pero **a partir de 2026 será necesario obtener una autorización ETIAS **para ingresar a Italia u otro país del territorio Schengen con tu pasaporte colombiano. El trámite se llevará a cabo de forma online en su sitio oficial y tendrá un valor de 7 euros.
Según lo mencionado en su sitio final, la mayoría de las solicitudes serán procesadas en pocos minutos y recibirás la confirmación directamente en tu casilla de emails. El permiso ETIAS será válido por 3 años o hasta que expire el pasaporte utilizado, durante este periodo podrás ingresar múltiples veces a Italia y a otros países de la zona Schengen por un periodo máximo de 90 días.
Los requisitos para obtener la ETIAS como colombiano serán los siguientes:
Si por alguna razón tu viaje tiene una duración mayor a 90 días o es por un motivo distinto al de hacer turismo, como estudio, trabajo o simplemente planeas vivir en Italia, deberás solicitar el visado correspondiente ante las autoridades italianas antes de tu viaje.
Recuerda que si cuentas con pasaporte italiano, español o perteneciente a otro país integrante del tratado Schengen no necesitas realizar ninguna solicitud antes de viajar.
Ya conoces los requisitos y documentos necesarios para viajar a Italia desde Colombia, ahora puede que tengas dudas sobre cuánto dinero necesitas para cubrir todos los costos de tu viaje. En este apartado vamos a resumir los principales costos que debes tener en cuenta a la hora de organizar el viaje.
Ya conoces los requisitos y documentos necesarios para viajar a Italia desde Colombia, ahora puede que tengas dudas sobre cuánto dinero necesitas para cubrir todos los costos de tu viaje. En este apartado vamos a resumir los principales costos que debes tener en cuenta a la hora de organizar el viaje.
Al hablar del costo de un pasaje o tiquete aéreo no es posible mencionar un precio fijo, ya que estos puede variar ampliamente según una serie de factores, como si compras tu tiquete con anticipación, si viajas en temporada baja o alta, si viajas en clase económica o premium economy, si tienes muchas escalas, etc.
Actualmente no existen vuelos directos entre Colombia e Italia, por lo que deberás optar por un vuelo con escalas. Iberia, Air Europa, Air France o Lufthansa ofrecen vuelos hacia las principales ciudades italianas desde Bogotá o Medellín con escalas en Madrid, París o Frankfurt según la aerolínea que elijas.
Otras aerolíneas no europeas que ofrecen la posibilidad de volar a Roma desde Colombia son Turkish Airlines, American Airlines y Emirates, con escalas en Estambul, Nueva York, Miami o Dubai. En algunas ocasiones puedes encontrar vuelos con opción de stop-over, es decir que puedes bajar del avión y permanecer entre 1 y 3 días en la ciudad donde tienes la escala, teniendo la oportunidad de sumar un destino más a tu viaje incluido en el precio del tiquete.
Para que tengas una referencia un tiquete para viajar a Roma desde Bogotá con escala en Miami, Estambul o Madrid puedes costarte desde COP 3.825.250 ida y vuelta.
Aunque no es un requisito obligatorio, se recomienda contratar un seguro médico internacional siempre que viajes fuera de Colombia, por lo que no dejes de tenerlo en cuenta cuando elabores tu presupuesto.
A continuación te presentamos una tabla con los costos aproximados para un seguro de viaje para una persona, para un viaje de un mes a Italia.
Tipo de cobertura | Costo aproximado |
---|---|
Baja | Desde 600.000 COP |
Media | Desde 1.000.000 COP |
Alta | Desde 1.300.000 COP |
Lee también cómo recibir dinero desde Italia en Colombia: 4 alternativas
El costo de hospedaje en Italia varían según la ciudad, el tipo de establecimiento y la temporada del año que elijas. Hay opciones muy económicas, pero también muy costosas. Por ejemplo:
Ten en cuenta que Italia es uno de los países más visitados del mundo, por lo que si visitas ciudades como Roma, Venecia o Florencia el costo de un hotel de gama media puede ser bastante superior que uno de la misma categoría en ciudades menos visitadas como Verona, Siena o Lecce.
Otra opción es utilizar plataformas como Airbnb o Couchsurfing, donde puedes encontrar experiencias distintas para todo tipo de presupuestos a la hora de visitar el país.
Italia es sinónimo de buena gastronomía, por lo que no es de extrañar que quieras reservar una parte de tu presupuesto para probar la cocina local. Desde pequeños cafés a restaurantes lujosos, hay alternativas para todo tipo de presupuestos.
Para que tengas una referencia, estos son algunos costos aproximados:
Comida o bebida | Precio en EUR | Precio en COP |
---|---|---|
Cappuccino | Entre 1,50 € y 2 € | Entre 7046,7 COP y 9395,6 COP |
Cerveza nacional (0,5 litros) | Entre 4 € y 5,50 € | Entre 18791,2 COP y 25837,9 COP |
Coca-Cola (0,3 litros) | Entre 1,50 € y 2 € | Entre 7046,7 COP y 9395,6 COP |
Plato de pasta en un restaurante económico | Entre 9 € y 15 € | Entre 42280.2 COP y 70467 COP |
Menú para dos en restaurante a la carta (dos platos y postre) | Entre 60 € y 80 € | Entre 281868 COP y 375824 COP |
Si viajas con frecuencia o simplemente quieres proteger tus ahorros en moneda extranjera, Wise te ofrece la posibilidad de abrir una cuenta en euros de forma online desde Colombia y sin costo de apertura o mantenimiento.
Con la cuenta Wise podrás administrar tu dinero en euros, dólares y otras 40 monedas más. Además obtendrás datos de cuenta local en la zona euro, EE.UU, Reino Unido y otros 5 territorios más. Esto quiere decir que tu cuenta estará asociada a un IBAN europeo con el cual podrás enviar y recibir transferencias en euros como si fueras un local.
Además, siempre que necesites convertir divisas se usará el tipo de cambio medio del mercado (similar al que ves en Google), sin costos ocultos en la tasa de cambio. Sólo pagarás una comisión mínima y transparente por el servicio la cual verás en todo momento.
Y si en un futuro obtienes una dirección en Italia, podrás solicitar la tarjeta de débito Wise para usar en tus gastos diarios o cuando viajes a Colombia u otros países alrededor del mundo.
Notas y fuentes:
Revisado y comprobado por última vez el 27 de junio de 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Te explicamos todo sobre pasar dinero de Bancolombia a PayPal, proceso, métodos disponibles, y costos.
Descubre cómo cobrar un cheque internacional en Colombia, los bancos que los aceptan y cuánto tardan en llegar.
Te explicamos todo sobre pasar dinero de Nequi a PayPal, proceso, métodos disponibles, y costos.
Te explicamos todo sobre enviar dinero de Bancolombia a Daviplata, proceso, métodos disponibles, y costos.
Te explicamos todo sobre pasar dinero de PayPal a Bancolombia, proceso, métodos disponibles, y costos.
Aprende cómo transferir dinero de Cash App a PayPal paso a paso. Métodos, costos y mejores alternativas.