¿Es mejor ahorrar en dólares o euros en Colombia?

Valentina Q Espinoza

Muchos colombianos ahorran en dólares o euros para evitar que su dinero se deprecie, lo que es probable que suceda por la creciente inflación o las fluctuaciones en el precio del peso. 

Ahora bien, ¿qué es mejor? ¿Ahorrar en USD? ¿O ahorrar en EUR? En este artículo, analizaremos con detalle ambas opciones, de modo que puedas diseñar una buena estrategia de ahorro en moneda extranjera. Además, te introducimos a Wise, que te ofrece una cuenta con la que puedes ahorrar, recibir y enviar dinero en más de 40 divisas incluyendo COP, USD y EUR.

cuenta-40-divisas

Dólar o euro: ¿Qué es mejor para ahorrar?

No hay una respuesta absoluta. Las dos monedas tienen ventajas y desventajas, y la mejor opción depende del objetivo de tu ahorro y las características del dinero con que cuentas. La elección final depende, igualmente, del tiempo del ahorro (si es a corto o a largo plazo) y de la cantidad a invertir. Por lo demás, está condicionada por factores como la estabilidad en el tipo de cambio, la inflación y los eventos geopolíticos. 

El dólar es la moneda en la que más se hacen transacciones en el mundo. No tiende a devaluarse y es fácil adquirir divisas en USD. Por esta razón, ahorrar en dólares permite proteger el capital ante la devaluación del peso colombiano. 

El euro también es una moneda fuerte y estable y su comportamiento frente al peso colombiano es bastante competitivo. Si bien el mercado de inversión en euros es más cerrado que el del dólar, ofrece oportunidades únicas de inversión, como los depósitos a plazo fijo sin necesidad de tener una cuenta de ahorros.

Ventajas de ahorrar en dólares en Colombia

Estas son las ventajas de ahorrar en dólares en Colombia:

  • Demanda, prestigio mundial y estabilidad: Si bien las monedas de reserva no tradicionales son cada vez más fuertes, el dólar sigue siendo la moneda más utilizada en el mundo para invertir en reservas internacionales. Por esta razón, se mantiene a precios competitivos.
  • Es fuerte en periodos de crisis: El dólar generalmente se fortalece cuando hay incertidumbre económica. Esto se debe a que, en las crisis, los inversionistas prefieren la seguridad, e invertir en dólares ofrece estabilidad y bajo riesgo.
  • Es fácil de adquirir: En Colombia, se puede comprar dólares en casas de cambio, bancos y plataformas digitales. Además, entidades como Bancolombia permiten abrir cuentas en USD.

Quizá te interese leer alguno de nuestros artículos:
¿Cómo comprar dólares en Bancolombia? 
¿Cómo comprar dólares online desde Colombia? 
¿Cómo comprar dólares con PayPal? 
¿Cómo comprar dólares con Western Union? 

Rendimiento y estabilidad del dólar

Históricamente, debido a la fortaleza de la economía estadounidense y las políticas de la FED, el dólar ha sido estable frente a otras divisas, frente a las que ha tenido una ventaja competitiva. Así, el dólar ha ganado valor frente a las monedas latinoamericanas como el peso colombiano. 

Hace 10 años 1 USD valía aproximadamente 2500 COP. Hoy en día, vale aproximadamente 4000 COP. Si bien hay temporadas en que la proporción disminuye ligeramente, se mantiene estable y crece anualmente.

Naturalmente, hay períodos en que el USD pierde valor frente a otras divisas (como en la crisis económica del 2008). No obstante, después vuelve a fortalecerse por factores como el desplazamiento de capitales globales y el desempeño de los bonos del tesoro y las acciones estadounidenses.  De ahí que sea una moneda muy estable.

Ventajas de ahorrar en euros en Colombia

Estas son las ventajas de ahorrar en euros en Colombia:

  • Seguridad y estabilidad: El euro es la segunda moneda que más se utiliza en el mundo para hacer inversiones. Es tan seguro como el dólar; sus fluctuaciones no se traducen en depreciaciones significativas de ahorros.
  • Es la mejor estrategia para los colombianos con intereses en Europa: Si buscas ahorrar y ya vives en Europa, en el futuro vas a trabajar o a estudiar en un país europeo o tienes inversiones en este continente, ahorrar en euros te permite integrar tu estrategia de ahorro con tus otras actividades económicas. Esto optimiza el ahorro y lo hace menos costoso.
  • Viabilidad: El dólar está vinculado con la economía de la eurozona, que está diversificada. Por esta razón, ofrece oportunidades de ahorro a los inversionistas. Además, los inversionistas pueden adquirir euros de diferentes formas.

Diversificación con el euro

Varios expertos sostienen que “no hay que poner todos los huevos en una misma canasta”. Los buenos inversionistas utilizan estrategias de ahorro en las que el capital es diversificado. Por esta razón, conviene que un inversionista colombiano ahorre parte de su capital en euros. Tendrá un mayor margen de actuación ante posibles depreciaciones si ahorra en varias monedas. La ventaja de proceder así consiste en que se protege el ahorro ante los riesgos de invertir en una sola moneda. El euro es una divisa perfecta para diversificar porque es la segunda moneda que más se utiliza en los intercambios económicos mundiales. 

¿Cómo empezar a ahorrar en moneda extranjera desde Colombia?

Para responder esta pregunta, tienes que tener una estrategia de ahorro y, si no tienes todo el dinero que vas a ahorrar, sino que necesitas también obtener recursos en USD o EUR, una estrategia de inversión. 

Ante todo, debes tener en cuenta cómo vas a conseguir los dólares o euros en que piensas ahorrar. Aquí, tienes dos alternativas:

  • Puedes convertir el dinero que ya tienes en COP a USD o EUR.
  • Puedes obtener USD o EUR a través de pagos o inversiones.

Es posible que cuentes con una fuente de recursos en COP (pagos de clientes, salarios, rentabilidad de inversiones en Colombia, etc.), o que incluso ya tengas dinero en COP proveniente de esas fuentes de recursos. En este caso, debes convertir tu dinero a USD o EUR y guardarlo. 

También es posible que cuentes con recursos en USD o EUR o que tengas  fuentes de recursos en estas monedas relacionadas con pagos o inversiones internacionales. En este caso, solo debes diseñar una estrategia de ahorro para almacenar los dólares  o euros con que cuentas. 

Si no sabes cómo vas a obtener dinero para ahorrar en USD o EUR, necesitarás también una estrategia de inversión. Esta estrategia te permitirá obtener el dinero que vas a ahorrar. 

Analicemos el funcionamiento de las estrategias de ahorro en USD y EUR:

Estrategias de ahorro en USD o EUR 

Estas son algunas de las maneras en que puedes almacenar y rentabilizar tu dinero: 

  • Guarda dinero en una cuenta en el exterior: Esta cuenta cumple dos funciones: (1) Convertir COP a USD o EUR; (2) Almacenar y rentabilizar tus ahorros en USD. En Estados Unidos y Europa, los bancos ofrecen cuentas para extranjeros. Fintechs como Wise también te ofrecen cuentas en las que puedes convertir y almacenar tu dinero en USD o EUR.

Abrir cuentas en el exterior no es difícil. En este artículo, te explicamos cómo crear cuentas en USD desde Colombia. 

  • Compra o vende euros o dólares: Los colombianos pueden comprar o vender dólares o euros en las casas de cambio. Aunque implica comisiones y altas tasas de cambio, esta estrategia permite disponer de recursos en efectivo y evitar trámites bancarios, lo que puede ser favorable en varias situaciones. Muchos colombianos prefieren proceder así ya que manejan en efectivo el dinero que pretenden ahorrar. 

Estrategias de inversión en USD o EUR

No necesariamente debes esperar a tener fondos en COP para convertirlos a USD o EUR. Tu estrategia de ahorro puede basarse en una estrategia de inversión en otras divisas. Estas son algunas posibles formas de conseguir USD o EUR: 

  • Invertir en activos: Hay plataformas con las que puedes invertir en activos en USD o EUR. Al obtener rendimientos por estas inversiones, los puedes depositar en tu cuenta en el extranjero.
  • Invertir en bienes raíces: Esta estrategia consiste en adquirir bienes en otros países, arrendarlos o venderlos tras repararlos. En Estados Unidos es fácil implementarla, ya que el mercado NON-QM ofrece programas de inversión en bienes raíces para extranjeros sin residencia americana. También es posible implementar esta estrategia invirtiendo en proyectos de bienes raíces a través de crowdfunding.  
  • Rentabiliza tus exportaciones o importaciones: Otra forma de invertir consiste en aprovechar los resultados de futuras exportaciones o importaciones.

Naturalmente, también puedes crear nuevas fuentes de inversión en COP y convertir el dinero a USD o EUR.  

Recuerda, por último, que no debes ser millonario para ahorrar en USD o EUR. Un freelancer, por ejemplo, puede almacenar parte de sus pagos en cuentas bancarias tradicionales o en su cuenta multidivisa de Wise. Justamente, la alta rentabilidad de estas estrategias de ahorro puede ser muy atractiva para personas que buscan optimizar el dinero que ganan mes a mes.   

Wise: Tu cuenta para empezar a ahorrar en dólares o euros desde Colombia

Si vas a ahorrar en USD o EUR, la cuenta multidivisa de Wise te da lo que necesitas. No solo podrás ahorrar en estas divisas, sino que tendrás muchas más opciones. Las tarifas son económicas y se utiliza el tipo de cambio medio del mercado.

Estas son algunas de las ventajas que solo te ofrece Wise: 

  • Wise utiliza el tipo de cambio medio del mercado (el mismo que encuentras en Google) para convertir dinero en +40 monedas pesos, dólares, euros, etc). 
  • Puedes obtener datos locales en USD, EUR, AUD y +6 divisas, por lo que puedes recibir dinero en Colombia como si lo hicieras en Estados Unidos, Europa o alguno de los otros países admitidos.
  • Puedes ahorrar en divisas diferentes a USD o EUR. 
  • No se utiliza el método SWIFT, por lo que las transacciones son más económicas.
  • No hay comisiones no anunciadas ni sobrecostos ocultos.
  • Puedes hacer depósitos instantáneos con tu tarjeta de débito. El pago será en USD o EUR y podrás disponer de los fondos automáticamente.
  • Puedes retirar el dinero que ahorras en tu cuenta Wise a través de transferencia local a cuenta colombiana**.
Abre tu cuenta hoy y almacena tu dinero en la moneda que más te convenga ¡Prueba Wise!
Descarga la app💰

Notas y fuentes: 

  1. Reuters - Dollar dominates on cautious Fed, Trump trade.
  2. J.P. Morgan - Where is the U.S. dollar headed in 2025?
  3. Yahoo Finance - US dollar sees best year since 2015. What's driving the rally?
  4. U.S. Bank - The fluctuating value of the U.S. dollar and what it means for investors
  5. **Disponible para envíos a cuentas Bancolombia 

Revisado y comprobado por última vez el 26 de marzo del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación