Comprar una propiedad en el extranjero desde Chile: Guía

Valentina Q Espinoza

Si eres chileno y tienes pensado adquirir una propiedad fuera del país, sabrás que es una decisión importante que requiere planificación y conocimiento. Ya sea a modo de inversión, para diversificar tu patrimonio o buscar una segunda residencia, existen varias opciones atractivas si estás interesado en invertir en bienes raíces en el extranjero. 

En este artículo vas a conocer algunos de los aspectos clave a considerar al comprar una propiedad en el extranjero desde Chile, los pasos a seguir y los países más populares para hacerlo. También te presentamos a Wise, que te permite enviar dinero en diferentes monedas como el dólar, euro, pesos y más con el tipo de cambio actual del mercado.

Descubre más sobre Wise 💰🌎

Cómo comprar una propiedad en el extranjero desde Chile: Paso a paso

Si bien cada proceso de compra es distinto y tiene sus particularidades, el hecho de adquirir una propiedad en el extranjero requiere que sigas una serie de pasos clave que te garanticen una inversión segura y sin inconvenientes legales. A modo orientativo, aquí puedes ver algunos de los más significativos:

1. Define tu presupuesto y destino

Antes de comenzar la búsqueda, debes establecer cuánto estás dispuesto a invertir y definir en qué país o ciudad deseas comprar comprar una propiedad. Esto te permitirá filtrar opciones y enfocarte en mercados viables o acordes a tus objetivos.

2. Investiga las regulaciones locales

Cada país tiene sus propias reglas para la compra de propiedades por parte de extranjeros. Es importante conocer si existen restricciones, qué documentación se necesita y cuáles son los impuestos y costos adicionales.

3. Buscala propiedad ideal con ayuda de agentes inmobiliarios

Si bien puedes comenzar tu búsqueda de manera online, contar con un agente inmobiliario de confianza en el país de destino facilita el proceso de búsqueda y te garantiza que las opciones evaluadas sean legítimas y acordes a tu presupuesto y necesidades.

4. Realiza visitas presenciales o virtuales

Si es posible, es recomendable que visites el país para conocer personalmente las propiedades que te interesan. En caso contrario, actualmente muchas agencias ofrecen recorridos virtuales o videos detallados de las viviendas.

5. Revisa el contrato de compraventa con un abogado

Antes de firmar cualquier tipo de documento, consulta con un abogado especializado en derecho inmobiliario del país de destino para asegurarte de que el contrato sea claro y que no existan cláusulas perjudiciales para ti.

6. Gestiona el financiamiento y el pago de la propiedad

Realiza el pago analizando las opciones disponibles. Esto dependerá de tus preferencias pero también de la posibilidad de financiamiento en el país de destino. Por ejemplo, en países como España y Panamá algunas entidades bancarias ofrecen préstamos hipotecarios a no residentes.

7. egistra la propiedad y cumple con las obligaciones fiscales

Una vez concluida la operación, deberás asegurarte de registrar correctamente la propiedad en los organismos locales correspondientes y cumplir con las obligaciones fiscales tanto en el país de destino como en Chile, en el caso de que corresponda.

Comprar una propiedad en el extranjero: Consideraciones a tener en cuenta

Al considerar la inversión en propiedades en el extranjero, es fundamental analizar las condiciones específicas de cada mercado, las regulaciones locales y buscar asesoría especializada para tomar decisiones informadas y alineadas con los objetivos financieros personales.

Define el objetivo de tu compra

Antes de iniciar la búsqueda, es importante que tengas en claro el propósito de la compra, como por ejemplo:

  • Inversión inmobiliaria: Si quieres comprar para arrendar y generar ingresos pasivos.
  • Residencia permanente o temporal: Si buscas mudarte a otro país o tener una segunda vivienda.
  • Diversificación patrimonial: Si te interesa proteger tu capital invirtiendo en mercados más estables.
  • Planificación para tu retiro: Si deseas adquirir una propiedad en un destino atractivo para cuando llegue tu jubilación.

Investiga las regulaciones del país

Debes tener en cuenta que cada país tiene sus propias normativas respecto a la compra de bienes raíces por extranjeros. Algunos ejemplos de esto son:

  • Los requisitos legales de algunos países que restringen la compra de propiedades a extranjeros o exigen residencia temporal o permanente.
  • Los impuestos y costos asociados a la operación, como por ejemplo gastos de escrituración, impuestos a la propiedad y costos de mantención.
  • La posibilidad de acceder a créditos hipotecarios locales o necesidad de financiamiento propio.
  • Las restricciones a la repatriación de capitales, en el caso de querer vender la propiedad en el futuro y repatriar fondos a Chile.

Analiza las opciones de financiamiento

Al momento de comprar una propiedad en el extranjero, puedes considerar distintas fuentes de financiamiento o métodos de pago para la transacción:

  • Pago en efectivo: Si tienes disponibilidad, este método es el ideal para evitar tasas de interés y facilitar la transacción.
  • Crédito hipotecario en Chile: Lamentablemente los bancos chilenos ofrecen créditos solo para la adquisición de propiedades dentro del territorio nacional.
  • Préstamo en el país de destino: Dependiendo de las políticas bancarias y de estado, en algunos casos los ciudadanos extranjeros pueden acceder a hipotecas locales. Asegúrate de investigar las condiciones específicas de cada país y entidad financiera, ya que usualmente estos préstamos ofrecen un porcentaje de financiamiento menor al ofrecido a residentes locales, tienen tasas de interés más elevadas y requieren documentación adicional para verificar ingresos y solvencia.
  • Leasing inmobiliario: Esta opción está disponible en ciertos mercados como alternativa a la compra tradicional y es conocida también como arriendo con opción de compra.

Considera las implicaciones fiscales y tributarias

Recuerda que la inversión inmobiliaria en el extranjero puede tener implicaciones fiscales en Chile y en el país de destino. Ten en cuenta algunos de estos factores:

  • Impuesto sobre la renta: Si arriendas la propiedad adquirida, los ingresos pueden estar sujetos a impuestos en ambos países.
  • Impuesto a la herencia y donaciones: Determina si la propiedad estará sujeta a gravámenes en caso de sucesión.
  • Doble tributación: Es importante que revises si existen convenios entre Chile y el país de destino para evitar pagar impuestos dos veces.

Busca asesoramiento legal y financiero

Al momento de una transacción tan significativa, es recomendable que cuentes con el apoyo de expertos en distintas áreas para evitar riesgos. Algunos ejemplos de profesionales que pueden ayudarte en el proceso son:

  • Abogados especializados en derecho inmobiliario internacional.
  • Asesores financieros que puedan evaluar opciones de financiamiento y tributación.
  • Agentes inmobiliarios que ya cuenten con experiencia en ventas a extranjeros.

Países más populares para comprar propiedades entre los chilenos

En los últimos años ha crecido el número de chilenos que muestran interés en invertir en propiedades en el extranjero, los cuales buscan diversificar su patrimonio y aprovechar oportunidades en mercados inmobiliarios en crecimiento. A continuación puedes ver algunos de los países más populares entre los ciudadanos chilenos a la hora de comprar propiedades:​

Estados Unidos

No es ninguna novedad que el mercado inmobiliario estadounidense (particularmente en Florida) es uno de los preferidos de los inversores chilenos. Este interés se debe a la alta plusvalía, rentabilidad atractiva y las facilidades de financiamiento para extranjeros que se ofrecen. 

España

España ha sido tradicionalmente un destino atractivo para los inversores inmobiliarios chilenos, gracias a su mercado estable y lazos culturales compartidos. Ciudades como Madrid y Barcelona son las favoritas por su dinamismo económico y calidad de vida. Desafortunadamente el programa de 'golden visa', que permitía obtener la residencia a cambio de inversiones inmobiliarias significativas, fue eliminado en abril de 2024. 

Uruguay

En los últimos años, Uruguay se convirtió en uno de los destinos preferidos para los inversores chilenos debido a su estabilidad económica, seguridad jurídica y beneficios fiscales, como exoneraciones impositivas por períodos prolongados. Montevideo y Punta del Este son las ciudades más populares a la hora de comprar propiedades.

Argentina

En el país trasandino, Buenos Aires y Mendoza son opciones frecuentes para los chilenos por su cercanía y costos accesibles. Mendoza, en particular, ha ganado popularidad por su cercanía, oferta inmobiliaria competitiva, su crecimiento turístico y su atractivo para el sector vitivinícola. 

Portugal

Portugal es un destino destacado para los inversores extranjeros debido a su programa de 'Golden Visa', el cual permite obtener residencia mediante inversiones inmobiliarias. Entre las ciudades portuguesas, Lisboa y Porto destacan por su calidad de vida y mercados inmobiliarios en crecimiento.

Wise: la cuenta para administrar tu dinero en más de 40 divisas distintas

Si realizas operaciones en múltiples divisas, quizás la cuenta Wise te puede interesar. La misma te permite enviar y recibir transferencias internacionales de manera rápida y eficiente. A su vez te ofrece datos de cuenta locales de 8 territorios, que puedes utilizar para enviar y recibir dinero de forma local estando en Chile.

Esta cuenta te permite mantener balances en más de 40 divisas, entre las que se incluyen el dólar, el euro y el peso chileno. En el momento de hacer una conversión, se utiliza el tipo de cambio medio del mercado, sin recargos ocultos. Wise sólo te cobrará una comisión baja y transparente por la conversión.

Beneficios de abrir una cuenta Wise
image
  • Apertura y mantención gratuitas
  • Administra más de 40 divisas, entre ellas el peso chileno, el dólar, el euro o el franco suizo
  • Obtén siempre el tipo de cambio medio - sin costos añadidos
  • Recibe pagos como si tuvieras una cuenta bancaria local para USD, EUR, GBP, AUD, NZD, CAD, SGD y HUF
  • Solo tienes que pagar cuando conviertes dinero. Depende del monto vas a pagar entre un 0.43% y un 3%
  • Añade dinero a tu cuenta con tarjetas chilenas
  • Todo se gestiona de forma online - sin necesidad de salir de casa

Abre tu cuenta Wise gratis💰🌎


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación